
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.


Por Aries, el gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán, analizó la realidad del servicio en el contexto cultural, social y de infraestructura de la provincia, y marcó la proyección para los próximos años.
Salta15/02/2025
En diálogo con ‘Vale todo’ -´por Aries, el gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán analizó la realidad del servicio actual atravesado por una infraestructura con obsolescencia de material, a causa del contexto geográfico y natural de la provincia.
“Salta es una región sísmica, está en continuo un movimiento que afecta y fatiga a los materiales. Originalmente se usaba mucho asbesto cemento o fibrocemento, es un material muy rígido. Inclusive el PVC que también tiene problemas de que se cristaliza y se fisura. Y últimamente estamos usando mucho polietileno de alta densidad, que es mucho más versátil, más flexible y se adapta mejor a todo lo que tiene que ver con movimientos y cambios de temperatura”, detalló.
Bazán indició que en Salta Capital hay aproximadamente 200 pozos, perforaciones, bombas, tableros, instalaciones eléctricas que también sufren por los cortes de luz; y que, sumado a otros factores como el cultural sobre el uso irracional del agua, y el social como la existencia de asentamientos e instalaciones irregulares, “hacen compleja la operación de mantenimiento”.
Respecto a las proyecciones para los próximos años, el gerente general de Aguas del Norte destacó como positivo que desde Provincia “el agua y saneamiento es una política de Estado” y que la empresa cuenta con un plan estratégico que aborda todas las localidades de la provincia con la intención de que “con la tarifa que cobramos podamos mantener un servicio que sea óptimo y satisfaga las necesidades de los usuarios”.
“También estamos trabajando en planes de maestros, con lo cual, en lo inmediato, tenemos un espectro importante de obras y ya tendríamos un diseño de obra para el año 2025 de 110 obras, unos 130 millones de dólares aproximadamente, nuestro plan estratégico es hasta el 2031”, expresó.
Finalmente, detalló que hoy hay un 20% de la población de la provincia que tiene un servicio a mejorar y un 80% que tiene un servicio bueno/muy bueno, y aseguró que “en el corto plazo, para el 2031, vamos a tener prácticamente resuelto la problemática de abastecimiento de agua y saneamiento en toda la provincia”.

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.

39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

La Municipalidad de Salta publicó el listado de los residenciales privados habilitados para la atención de adultos mayores en la capital. Son 17 los espacios que cumplen con los requisitos.

El jueves seis de noviembre, vecinos podrán llevar residuos electrónicos, plásticos, papel, aceite usado y ecobotellas al Parque Sur para su reciclaje.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Se confirmó oficialmente la programación del partido revancha entre Gimnasia y Tiro y Estudiantes de Río Cuarto, correspondiente a los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.