
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Por Aries, el gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán, analizó la realidad del servicio en el contexto cultural, social y de infraestructura de la provincia, y marcó la proyección para los próximos años.
Salta15/02/2025En diálogo con ‘Vale todo’ -´por Aries, el gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán analizó la realidad del servicio actual atravesado por una infraestructura con obsolescencia de material, a causa del contexto geográfico y natural de la provincia.
“Salta es una región sísmica, está en continuo un movimiento que afecta y fatiga a los materiales. Originalmente se usaba mucho asbesto cemento o fibrocemento, es un material muy rígido. Inclusive el PVC que también tiene problemas de que se cristaliza y se fisura. Y últimamente estamos usando mucho polietileno de alta densidad, que es mucho más versátil, más flexible y se adapta mejor a todo lo que tiene que ver con movimientos y cambios de temperatura”, detalló.
Bazán indició que en Salta Capital hay aproximadamente 200 pozos, perforaciones, bombas, tableros, instalaciones eléctricas que también sufren por los cortes de luz; y que, sumado a otros factores como el cultural sobre el uso irracional del agua, y el social como la existencia de asentamientos e instalaciones irregulares, “hacen compleja la operación de mantenimiento”.
Respecto a las proyecciones para los próximos años, el gerente general de Aguas del Norte destacó como positivo que desde Provincia “el agua y saneamiento es una política de Estado” y que la empresa cuenta con un plan estratégico que aborda todas las localidades de la provincia con la intención de que “con la tarifa que cobramos podamos mantener un servicio que sea óptimo y satisfaga las necesidades de los usuarios”.
“También estamos trabajando en planes de maestros, con lo cual, en lo inmediato, tenemos un espectro importante de obras y ya tendríamos un diseño de obra para el año 2025 de 110 obras, unos 130 millones de dólares aproximadamente, nuestro plan estratégico es hasta el 2031”, expresó.
Finalmente, detalló que hoy hay un 20% de la población de la provincia que tiene un servicio a mejorar y un 80% que tiene un servicio bueno/muy bueno, y aseguró que “en el corto plazo, para el 2031, vamos a tener prácticamente resuelto la problemática de abastecimiento de agua y saneamiento en toda la provincia”.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.