Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Tras el dato de inflación, la AUH superará por primera vez los $100 mil
Con el índice general de precios que difundió el Gobierno, se activa el incremento de los haberes previsionales para el tercer mes de 2025.
Argentina14/02/2025
Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,2% en marzo, en línea con el dato de inflación de enero que informó este jueves el INDEC. Así, el haber mínimo será de $279.094,40 en el tercer mes de 2025.
Con el aumento, se espera que la gestión de Javier Milei otorgue un nuevo bono de hasta $70.000 para los jubilados y pensionados que cobran hasta un haber mínimo. Suele confirmarse en los días previos al inicio del cronograma mensual de pagos.
El aumento para las jubilaciones y otras asignaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social se rige por la fórmula de movilidad establecida por el DNU 274, que sigue la evolución mensual de los precios.
Desde julio de 2024, ese mecanismo también se aplica para actualizar otras prestaciones que paga la ANSES. Entre ellas, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AUE), que subirán a $100.286,82 y llegarán por primera vez a las tres cifras.
Jubilaciones ANSES: cuánto cobran en marzo tras el IPC del INDEC
Tras el IPC de enero que difundió el INDEC, las jubilaciones -sin tener en cuenta el bono- que paga la ANSES quedarán en marzo de 2025 de la siguiente manera:
- La jubilación mínima: $279.094,40;
- La jubilación máxima: $1.878.041,13;
- La Pensión Universal de Adultos Mayores (PUAM): $223.275,52;
- Las Pensiones no Contributivas (PNC): $195.366,08;
- La Prestación Básica Universal (PBU): $127.672,95.
Aumento AUH y otras asignaciones de ANSES: cuánto cobran en marzo 2025
La AUH y otras asignaciones quedarían desde marzo de la siguiente manera, dada la inflación de 2,2% en enero que reportó el INDEC.
- La Asignación Universal por Hijo (AUH): $100.286,82;
- La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $100.286,82.
- La asignación por hijo (salario familiar) del sistema SUAF: $50.145,45 para el primer escalón de ingresos.
Con información de TN

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.