
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
La siderúrgica Acindar y la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordaron un esquema de suspensiones escalonadas de trabajadores, de aquí a fin de año, que podría alcanzar a cerca de mil operarios.
Economía13/02/2025La medida apunta a reducir costos y evitar despidos en un contexto de caída de la demanda y la producción de acero en la industria y la construcción durante el primer año de gestión libertaria, y se da en medio de la flamante imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio, que afectarían gravemente a la industria.
La decisión de la empresa que controla el grupo ArcelorMittal afectaría a quienes cumplen funciones en la acería ubicada en el sur de Santa Fe, que también emplea a trabajadores de San Nicolás, y alcanzaría a un total de 970 trabajadores a lo largo del año, de los cuales 200 entrarían en suspensión a partir de la próxima semana. Según el gremio, el acuerdo con los representantes patronales implica que los trabajadores suspendidos recibirían el 80 por ciento de su salario en febrero, el 78 por ciento en marzo, y el 75 a partir de abril y hasta diciembre.
En paralelo, Acindar ya había comenzado a reducir costos y achicar su planta de operarios con un plan de retiros voluntarios que fueron aceptados por 200 empleados desde comienzos de enero. Al mismo tiempo, mantiene la decisión de eliminar otros 200 puestos indirectos a través de la renegociación de acuerdos con empresas contratistas si la producción continúa cayendo. La mala nueva tiene lugar en la previa de la audiencia paritaria entre la UOM y la Cámara del Acero que tendrá lugar hoy, como parte de la discusión salarial de la rama siderúrgica, que en este contexto también tiene el foco puesto en la situación de las contratistas.
Las cinco plantas que tiene Acindar –ubicadas en Villa Constitución, Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes– enfrentan distintas variantes de ajustes, que incluyen paradas de producción, suspensiones y renegociación de condiciones de trabajo con contratistas. La empresa cerró el 2024 con una producción de 600.000 toneladas, exactamente la mitad del 1,2 millones producidas en 2023. Desde la empresa admiten que la caída se debió a la reducción del consumo de acero en la industria y la construcción derivada de la política económica de las Fuerzas del Cielo.
La situación podría agravarse más aun por la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, en teoría un aliado de Javier Milei, de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio a todos los países, sin excepciones. La medida apunta a beneficiar a la industria estadounidense, aunque aumentará los costos para empresas y consumidores de ese país y afectará a aliados y socios comerciales como Canadá, México y la Unión Europea.
También empresas argentinas como Aluar, Ternium y Tenaris podrían verse afectadas por los aranceles de Trump. Según datos de 2024, Aluar exportó aluminio a Estados Unidos por 515 millones de dólares, que representaron el 40 por ciento de su producción. Por su parte, las exportaciones de hierro y acero de Tenaris sumaron 112 millones de dólares en el mismo período.
Página12
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.