
El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.


La siderúrgica Acindar y la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordaron un esquema de suspensiones escalonadas de trabajadores, de aquí a fin de año, que podría alcanzar a cerca de mil operarios.
Economía13/02/2025
La medida apunta a reducir costos y evitar despidos en un contexto de caída de la demanda y la producción de acero en la industria y la construcción durante el primer año de gestión libertaria, y se da en medio de la flamante imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio, que afectarían gravemente a la industria.
La decisión de la empresa que controla el grupo ArcelorMittal afectaría a quienes cumplen funciones en la acería ubicada en el sur de Santa Fe, que también emplea a trabajadores de San Nicolás, y alcanzaría a un total de 970 trabajadores a lo largo del año, de los cuales 200 entrarían en suspensión a partir de la próxima semana. Según el gremio, el acuerdo con los representantes patronales implica que los trabajadores suspendidos recibirían el 80 por ciento de su salario en febrero, el 78 por ciento en marzo, y el 75 a partir de abril y hasta diciembre.
En paralelo, Acindar ya había comenzado a reducir costos y achicar su planta de operarios con un plan de retiros voluntarios que fueron aceptados por 200 empleados desde comienzos de enero. Al mismo tiempo, mantiene la decisión de eliminar otros 200 puestos indirectos a través de la renegociación de acuerdos con empresas contratistas si la producción continúa cayendo. La mala nueva tiene lugar en la previa de la audiencia paritaria entre la UOM y la Cámara del Acero que tendrá lugar hoy, como parte de la discusión salarial de la rama siderúrgica, que en este contexto también tiene el foco puesto en la situación de las contratistas.
Las cinco plantas que tiene Acindar –ubicadas en Villa Constitución, Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes– enfrentan distintas variantes de ajustes, que incluyen paradas de producción, suspensiones y renegociación de condiciones de trabajo con contratistas. La empresa cerró el 2024 con una producción de 600.000 toneladas, exactamente la mitad del 1,2 millones producidas en 2023. Desde la empresa admiten que la caída se debió a la reducción del consumo de acero en la industria y la construcción derivada de la política económica de las Fuerzas del Cielo.
La situación podría agravarse más aun por la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, en teoría un aliado de Javier Milei, de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio a todos los países, sin excepciones. La medida apunta a beneficiar a la industria estadounidense, aunque aumentará los costos para empresas y consumidores de ese país y afectará a aliados y socios comerciales como Canadá, México y la Unión Europea.
También empresas argentinas como Aluar, Ternium y Tenaris podrían verse afectadas por los aranceles de Trump. Según datos de 2024, Aluar exportó aluminio a Estados Unidos por 515 millones de dólares, que representaron el 40 por ciento de su producción. Por su parte, las exportaciones de hierro y acero de Tenaris sumaron 112 millones de dólares en el mismo período.
Página12

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.

El flamante mandatario del Millonario se expresó con respecto a la continuidad del Muñeco en varias entrevistas previas a las elecciones. Conocé cuál es su postura con respecto al entrenador más ganador de la historia del club.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.