
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La medida, ordenada por el fiscal Gerardo Pollicita, tiene como objetivo esclarecer una serie de interrogantes relacionados con la titularidad, el valor y la declaración de varios inmuebles y activos financieros.
Política10/02/2025En un nuevo capítulo de la investigación por presunto enriquecimiento ilícito de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el fiscal federal Gerardo Pollicita dispuso la realización de un peritaje contable para analizar su patrimonio y el de su fallecido esposo, Néstor Kirchner. La resolución, a la que accedió El Cronista, fue enviada el 26 de diciembre, cuando ya se iniciaba la Feria Judicial, aunque trascendió hoy. El pedido se enmarca en la resolución de la Cámara Federal de Casación Penal del pasado 6 de diciembre, que ordenó reabrir la causa por inconsistencias en las declaraciones juradas presentadas por la exmandataria entre 2009 y 2015.
Según fuentes de la oficina de Pollicita, luego de ordenada la medida "hay un periodo para ofrecer peritos por las partes y puntos de pericia. Estamos en ese punto. En cualquier momento arranca la pericia", aclararon a este diario.
El peritaje, que será llevado a cabo por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), tiene como objetivo esclarecer una serie de interrogantes relacionados con la titularidad, el valor y la declaración de varios inmuebles y activos financieros de la expresidenta y su difunto cónyuge. Según el documento judicial, se analizarán propiedades ubicadas en Río Gallegos y El Calafate, así como depósitos bancarios y plazos fijos declarados ante la Oficina Anticorrupción durante el período mencionado.
Los puntos clave del peritaje
De acuerdo con el requerimiento de Pollicita, los peritos deberán determinar, entre otros aspectos, la titularidad, la fecha de incorporación al patrimonio y el carácter propio o ganancial de los inmuebles ubicados en las calles 25 de Mayo n° 156 y n° 446 de Río Gallegos. Además, se investigará si estos bienes debían ser declarados ante la Oficina Anticorrupción entre 2009 y 2015, tal como lo establece la normativa vigente.
En el caso del inmueble situado en la calle Almirante Brown n° 1613 de El Calafate, se buscará establecer si se trata de un terreno o si existen construcciones, y en ese caso, determinar su valor, la fecha de realización y si los titulares contaban con la capacidad económica para llevarlas a cabo. Asimismo, se analizará si hubo variaciones en el valor declarado de la propiedad ubicada en la calle 25 de Mayo n° 255 de Río Gallegos y si existen motivos contables que justifiquen dichos cambios.
El peritaje también abarcará los plazos fijos y depósitos bancarios declarados por Cristina Fernández y Néstor Kirchner durante el período en cuestión. Los peritos deberán verificar si los montos y tipos de moneda consignados coinciden con la información proporcionada por las entidades financieras y con la declarada ante el fisco.
Otro de los puntos clave será determinar si la expresidenta declaró adecuadamente los bienes heredados tras la muerte de Néstor Kirchner en 2010, así como su situación patrimonial tras la disolución de la sociedad conyugal. En este sentido, se buscará establecer si hubo omisiones o inconsistencias en las declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción.
Antecedentes de la causa
La investigación por enriquecimiento ilícito contra Cristina Fernández de Kirchner se inició en 2016, a raíz de una denuncia que puso en evidencia inconsistencias en sus declaraciones juradas. En particular, se investigó la omisión de bienes en la herencia de Néstor Kirchner y la errónea exteriorización de activos y deudas.
El 5 de junio pasado, el juez Julián Ercolini, a pedido del fiscal Pollicita, había decidido archivar la causa al considerar que las irregularidades detectadas no constituían delito. Sin embargo, la Cámara Federal de Casación Penal revocó esa decisión y ordenó reabrir la investigación, argumentando que era necesario profundizar el análisis de las declaraciones juradas.
En su fallo, los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi destacaron que las inconsistencias en las declaraciones patrimoniales de la expresidenta podrían ser indicio de un enriquecimiento ilícito. Por su parte, el juez Mariano Llorens, en minoría, sostuvo que además de reabrir la causa, debía citarse a indagatoria a Cristina Fernández.
Próximos pasos
El peritaje contable ordenado por Pollicita se suma a otras medidas dispuestas por el fiscal, como la solicitud de información actualizada al Registro de la Propiedad Inmueble de Santa Cruz y a la Municipalidad de El Calafate. Además, se requirió al Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería N° 2 de Santa Cruz que remita copias certificadas del expediente de la sucesión de Néstor Kirchner.
Las partes involucradas en la causa fueron notificadas de las medidas dispuestas y tendrán la posibilidad de proponer peritos de su confianza, así como puntos periciales adicionales que consideren relevantes. Asimismo, la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones (DAFI) actuará como perito de parte en representación del Ministerio Público Fiscal.
Cronista
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.