
“Se termina el abuso”: Bullrich celebró el nuevo decreto migratorio
La ministra de Seguridad afirmó que la nueva normativa permitirá expulsar a quienes entren ilegalmente y limitar el uso de hospitales y universidades por parte de extranjeros.
La implementación del autoservicio de combustible en las estaciones genera preocupación en tanto se podría eliminar la figura del playero y se afectarían miles de puestos de trabajo.
Argentina05/02/2025Lo que desde las estaciones se servicio y el propio gobierno se ve como un factor que puede contribuir a bajar los costos del combustible en el mediano plazo, para el sindicato que agrupa al personal de estaciones de servicio en Neuquén y Río Negro podrían significar la pérdida de unos 70.000 puestos a nivel nacional, además de habilitar que puedan suceder accidentes al manipular los combustibles.
Marcelo Sidorkevich, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro (SOESGyPE) explicó el complicado panorama que enfrentan con esta medida que ya se oficializó.
“Estamos preocupados porque finalmente llegó la medida que pretende implementar el autoservicio de combustible, estamos totalmente en contra porque se van a perder muchos puestos laborales y hay que sumarle que se pone en riesgo a los consumidores y a la sociedad con la seguridad”.
El gremialista explicó que cada sector de la estación de servicio tiene su planta de empleados, el shopping tiene el plantel de trabajadores y los empleados destinados a los surtidores. Al tener cada sector su plantel determinado de trabajadores, se imposibilita la capacidad de cambiar de funciones a los playeros.
“Esta medida solo beneficia a las empresas, empresarios y petroleras", se quejó el sindicalista y agregó "Lo dice el decreto reglamentario que esto apunta a mejorar la rentabilidad a costa que cortar la cabeza de los trabajadores. Porque los playeros van a empezar a sobrar” criticó Sidorkevich.
Uno de los argumentos utilizados para justificar la medida es que el autoservicio podría reducir el costo del combustible para los usuarios. Pero, Sidokevich desacreditó esa posibilidad y sostuvo que las empresas insisten en que el precio está atrasado pese a los constantes aumentos. «El usuario se convertirá en un trabajador no rentado que hará la tarea del playero sin recibir nada a cambio» advirtió.
Además, se subrayaron los riesgos que implica la falta de personal capacitado en las estaciones de servicio.
Al hablar sobre los playeros señaló: “Se capacitan en la manipulación de combustibles, lubricantes, cómo actuar ante un derrame de combustible, cómo actuar ante un principio de incendio o cuando contaminas un auto. Además están para prevenir accidentes como cuando bajan con un cigarrillo en la boca” agregó Sidorkevich.
Hasta el momento, en Neuquén no hay surtidores de autoservicio en funcionamiento, pero la implementación solo implicaría la instalación de una pantalla con el instructivo para la carga de combustible.
El gremio espera que la Secretaría de Energía defina la reglamentación en los próximos 60 días y como sindicato participará en una reunión con la Federación de Obreros y empleados de estaciones de servicio para analizar medidas de acción directa ante la posibilidad de perder puestos laborales.
Perfil
La ministra de Seguridad afirmó que la nueva normativa permitirá expulsar a quienes entren ilegalmente y limitar el uso de hospitales y universidades por parte de extranjeros.
El incremento fue de entre 0,2% y 0,46%, y respondió al ajuste en el precio del biodiesel dispuesto por el Gobierno. La suba se aplicó tras la reducción a comienzos de mayo.
El ministro de Desregulación del Estado admitió que las medidas sobre los dispositivos electrónicos pueden generar una caída en el trabajo en la isla pero defendió el gasto "extra" que se "ahorrará".
El vocero presidencial comunicó la medida durante una rueda de prensa que ofreció en Casa Rosada, En los próximos días se publicará un DNU en el Boletín Oficial.
El acuerdo contempla un incremento del 7,7% y un ajuste de viáticos. Aunque Dota no firmó, deberá aplicarlo.
Abril fue un mes de menor ventas que marzo. Si bien destacan que se trata de una caída esperable, comerciantes ponen foco en la llegada de productos del sudeste asiático.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El equipo de Omar De Felippe derrotó por 2 a 1 al conjunto venezolano que jugó gran parte del partido con diez por la expulsión de Tamiche. Los goles de los santiagueños fueron obra de Galván y Verón, mientras que para los locales Castillo había igualado transitoriamente.
El ministro de Salud anunció sanciones y cesantías a profesionales que cobraban horas que no correspondían. Aseguró que se están auditando hospitales y áreas clave del sistema.
La recisión de contratos de jugadores del albo dejó al descubierto una crisis desatada después del apriete con armas de fuego que sufrió la dirigencia y las amenazas que padecieron numerosos jugadores.
El fotógrafo se someterá a un nuevo procedimiento quirúrgico endoscópico por las vías nasales para sellar la pérdida de líquido cefalorraquídeo.