
Hay decenas de muertos. Israel dijo que atacó “más de 150 objetivos terroristas”.
México inició un despliegue de 10.000 militares en la frontera para frenar el tráfico de drogas. La decisión forma parte del acuerdo para que Donald Trump no impusiera aranceles del 25% a los productos del país.
El Mundo04/02/2025"Ya se empezaron a enviar (los militares). El plan lo hizo el general secretario (de la Defensa) con su equipo", dijo la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina. La mandataria añadió que los soldados fueron movilizados de otros estados menos apremiados por la violencia, aunque no detalló el operativo.
"Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país", apuntó, porque el plan creado por el general de división Ricardo Trevilla prevé que los integrantes de la Guardia Nacional que irán a la frontera norte, estaban en zonas donde no hay "tanto problema de seguridad”. "Otros que estaban en la parte sur de los estados de la frontera, pues van hacia la frontera norte”, enfatizó Sheinbaum.
Desde primeras horas del día, la prensa mexicana reportó movilización de militares y elementos de la Guardia Nacional hacia distintas ciudades de la frontera con Estados Unidos como Tijuana y Matamoros. Los hechos ocurren después de que Sheinbaum y Trump acordaran una pausa "por un mes” a los aranceles anunciados por el mandatario estadounidense.
Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30% del producto interno bruto (PIB) mexicano. Se trata de más del 80% de las exportaciones mexicanas, por lo que las tarifas habrían significado un golpe importante para la segunda mayor economía de América Latina después de Brasil.
Alivio en automotrices mexicanas por la postergación de los aranceles de Donald Trump
El acuerdo entre Estados Unidos y México para retrasar la implementación de aranceles, como parte de las medidas proteccionistas de Donald Trump, trajo alivio para las empresas mexicanas, en especial para las automotrices radicadas en ese país.
Trump había decidido imponer aranceles a las importaciones al argumentar que "producen fentanilo ilegal y permiten distribuirlo" en Estados Unidos. La guerra comercial abierta por Trump al anunciar nuevos aranceles a los tres principales socios del país, México, Canadá y China, derrumbó a los mercados, envueltos en un estado de pánico ante la posibilidad de que más de tres décadas de integración económica estén a punto de colapsar.
Una conversación telefónica entre Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró cerrar un primer acuerdo y ofreció una pausa y una dosis de alivio al conflicto. La industria automotriz mexicana festejó la pausa de un mes para los aranceles de 25% que Estados Unidos iba a imponer a México, aunque señaló que la incertidumbre se mantendrá en los siguientes años.
Ámbito
Hay decenas de muertos. Israel dijo que atacó “más de 150 objetivos terroristas”.
La familia de Bryan Vásquez denunció su desaparición el 14 de agosto en Nueva Orleans. Una semana después, encontraron su cuerpo en una laguna con graves traumatismos.
El presidente estadounidense se encuentra en Reino Unido en una visita histórica y ya se reunió con el rey Carlos III.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.