México inició un despliegue de soldados en la frontera con EEUU

México inició un despliegue de 10.000 militares en la frontera para frenar el tráfico de drogas. La decisión forma parte del acuerdo para que Donald Trump no impusiera aranceles del 25% a los productos del país.

El Mundo04/02/2025

YIZYWZWLLBQQSKELENFYDN7CYA

"Ya se empezaron a enviar (los militares). El plan lo hizo el general secretario (de la Defensa) con su equipo", dijo la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina. La mandataria añadió que los soldados fueron movilizados de otros estados menos apremiados por la violencia, aunque no detalló el operativo.

"Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país", apuntó, porque el plan creado por el general de división Ricardo Trevilla prevé que los integrantes de la Guardia Nacional que irán a la frontera norte, estaban en zonas donde no hay "tanto problema de seguridad”. "Otros que estaban en la parte sur de los estados de la frontera, pues van hacia la frontera norte”, enfatizó Sheinbaum.

Desde primeras horas del día, la prensa mexicana reportó movilización de militares y elementos de la Guardia Nacional hacia distintas ciudades de la frontera con Estados Unidos como Tijuana y Matamoros. Los hechos ocurren después de que Sheinbaum y Trump acordaran una pausa "por un mes” a los aranceles anunciados por el mandatario estadounidense.

Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30% del producto interno bruto (PIB) mexicano. Se trata de más del 80% de las exportaciones mexicanas, por lo que las tarifas habrían significado un golpe importante para la segunda mayor economía de América Latina después de Brasil.

Alivio en automotrices mexicanas por la postergación de los aranceles de Donald Trump

El acuerdo entre Estados Unidos y México para retrasar la implementación de aranceles, como parte de las medidas proteccionistas de Donald Trump, trajo alivio para las empresas mexicanas, en especial para las automotrices radicadas en ese país.

Trump había decidido imponer aranceles a las importaciones al argumentar que "producen fentanilo ilegal y permiten distribuirlo" en Estados Unidos. La guerra comercial abierta por Trump al anunciar nuevos aranceles a los tres principales socios del país, México, Canadá y China, derrumbó a los mercados, envueltos en un estado de pánico ante la posibilidad de que más de tres décadas de integración económica estén a punto de colapsar.

Una conversación telefónica entre Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró cerrar un primer acuerdo y ofreció una pausa y una dosis de alivio al conflicto. La industria automotriz mexicana festejó la pausa de un mes para los aranceles de 25% que Estados Unidos iba a imponer a México, aunque señaló que la incertidumbre se mantendrá en los siguientes años.

Ámbito

Más noticias
Destacadas
multimedia.grande.8b027e5914cf4303.Z3l0IGNuX2dyYW5kZS53ZWJw

Comienza la Primera Nacional para Gimnasia y Tiro y Central Norte

Deportes03/02/2025

El próximo sábado debuta en el torneo Gimnasia y Tiro, con su nevo entrenador Fernando Quiroz, será televisado para todo el país ante Quilmes. En tanto, central norte que vuelve después de 37 años a la categoría recibirá a Talleres de Remedios de Escalada en el estadio Martearena.

Recibí información en tu mail