
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.


El diagnóstico temprano es fundamental, ya que en la fase inicial un cáncer tiene alto potencial de curación, sobre todo cuando afecta a mamas y cuello del útero.
Salud04/02/2025
El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer. En este marco, el Ministerio de Salud Pública recuerda a la población la importancia de los estilos de vida saludables como forma de prevención de diversas patologías cancerosas.
Otras denominaciones utilizadas para referirse a esta patología son “tumores malignos” o “neoplasias malignas”.
Un tumor canceroso puede originarse en cualquier parte del cuerpo y provocar metástasis, lo que significa que otros órganos son invadidos por células anormales que se multiplican rápidamente.
Factores de riesgo y protección
Alrededor del 30% de las muertes por cáncer está relacionado con el consumo de tabaco y alcohol, el sobrepeso y la obesidad, la falta de actividad física y la escasa ingesta de frutas y verduras.
Esto significa que los hábitos de vida poco saludables tienen incidencia, además, de los factores hereditarios y ambientales, en el desarrollo de la enfermedad.
En la prevención de patologías cancerosas es de gran importancia:
Otros factores que inciden en el desarrollo de la enfermedad son la exposición a los rayos ultravioleta (radiación solar), las infecciones víricas, como las causadas por los virus de la hepatitis B y C, del papiloma humano (VPH) y de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Hábitos saludables
Un estilo de vida saludable consiste en:
Importancia de la detección temprana
El diagnóstico precoz es fundamental para evitar muertes por cáncer, ya que la enfermedad en su fase inicial tiene un alto potencial de curación, sobre todo cuando afecta cuello de útero y mamas.
En algunos casos, la cura de un cáncer puede obtenerse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, dependiendo de la evolución del tumor.
Por ello, es de suma importancia la detección temprana y que el paciente siga un tratamiento adecuado y sistemático. Otros métodos de abordaje del cáncer son la inmunoterapia y la hormonoterapia.
Cobertura
El Ministerio de Salud Pública cuenta con un programa de Oncología, que funciona en el ámbito de la Subsecretaría de Medicina Social y está a cargo de la médica Belén Franzini. Este espacio brinda cobertura a la población sin obra social.
Para ingresar al programa de Oncología, las personas deben acreditar que no cuentan con obra social y que son carentes de recursos. Una vez admitidos, acceden a la cobertura con provisión de medicamentos y autorización de prácticas.
Deben haber recibido atención de un profesional oncólogo en un hospital público y presentar la siguiente documentación:
El programa de Oncología funciona en avenida Sarmiento 625 de la ciudad de Salta.
Programa Sumar
El Programa Sumar, en su Plan de Servicios de Salud, incluye prestaciones de cuidado, detección y seguimiento de patologías oncológicas para las personas sin obra social inscriptas como beneficiarias.
Para la población adulta, cubre la detección, diagnóstico y notificación de tratamiento de cáncer cérvico uterino, colorrectal y de mama.
Las prestaciones se brindan a través de los hospitales y centros de salud. Por estas prestaciones, el programa Sumar transfiere recursos a estas instituciones, con el objetivo de contribuir su fortalecimiento en lo referido a estructura edilicia, equipamiento y capacitación del recurso humano.
Toda persona sin obra social puede efectuar el trámite para ingresar al programa Sumar en el centro de salud u hospital más cercano a su domicilio, presentando documento nacional de identidad. Este trámite es gratuito. Se puede obtener más información a través de la línea telefónica gratuita 0800 222 7100.

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.