
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
Uruguay fue el tercer destino más elegido por los argentinos en diciembre en un escenario de gran crecimiento en su turismo emisivo.
El Mundo30/01/2025Uruguay fue el tercer destino elegido por los turistas residentes en Argentina para viajar durante diciembre y un gran protagonista del turismo emisivo del país vecino durante todo el año pasado, según los datos del argentino Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La balanza turística argentina resultó negativa en 2024, con más viajes al exterior que visitas de turistas extranjeros. Esto, principalmente, porque las salidas aumentaron 22,5% interanual —a año cerrado—, pasando de 11.092.900 a 23.593.000. En este escenario, el mes clave para estos datos publicados en el informe técnico Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) del Indec fue diciembre: las salidas al exterior alcanzaron las 1.341.800 (+76,4%).
En el último mes del año, el 80,7% de los destinos elegidos por los turistas residentes en Argentina fueron países limítrofes, y Uruguay fue el tercer país más elegido: fue el destino del 15,6% de las salidas, por detrás de Chile (28%) y Brasil (22,6%).
De esta forma, fueron 108.500 los turistas que ingresaron al país desde Argentina en diciembre, según los datos del Indec. Aunque hay que tener en cuenta que el relevamiento contempla la información procedente de los aeropuertos internacionales y del Puerto de Buenos Aires, mas no de los puentes internacionales ni de las otras terminales fluviales, por lo que la información es parcial.
Asimismo, el informe recopila datos del turismo internacional argentino durante el cuarto trimestre. En ese sentido, 9.900 turistas llegaron desde el país vecino a Uruguay por vía aérea —un descenso interanual del 31,7%—, mientras que fueron 85.900 los que arribaron desde el Puerto (+28,9%).
En el primer caso, además, el gasto total en dólares fue de 7.135.300 —con un promedio de gasto diario de 106 dólares—; y en el segundo, de 40.809.600 dólares y un promedio diario de 61. Sin contar aquellos que ingresaron por vía terrestre, los argentinos gastaron 47.944.000 dólares en Uruguay entre octubre y diciembre.
Más de medio millón de argentinos en las playas del Este
Los datos locales del Ministerio de Turismo (Mintur) y del Departamento de Estadísticas de la Dirección Nacional de Migración muestran una imagen todavía más completa del impacto del aumento del turismo argentino en Uruguay: más de medio millón de argentinos cruzaron el Río de la Plata para disfrutar de los lugares turísticos que ofrece el país a partir de la reducción significativa de la diferencia cambiaria.
El aumento del gasto es la otra cara de este aumento de visitantes del país vecino: durante 2024, los 1.705.091 argentinos que arribaron implicaron también un gasto mayor en un 15% respecto de lo registrado en 2023. Estos datos coinciden con el panorama registrado por el Indec, que observó el aumento de turismo emisivo más importante en la segunda mitad del año.
En paralelo, durante el año pasad hubo también una caída del 37% en los viajes al exterior de uruguayos; particularmente hacia Argentina, que disminuyeron en un 45%.
Con información de Ámbito
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
Dos puentes fueron atacados con explosivos en Ecuador, tras una serie de atentados que el gobierno atribuye a represalias de bandas criminales frente a su ofensiva militar.
En su discurso ante la FAO, el pontífice advirtió que 673 millones de personas se acuestan sin comer y llamó a la comunidad internacional a actuar de inmediato.
La OMM reportó que las concentraciones alcanzaron 423,9 ppm en 2024, impulsadas por la actividad humana, incendios forestales y menor absorción por océanos y suelos.
Nuevos modelos de convivencia y cambios legales están transformando la vida familiar, con menos personas optando por casarse y un aumento de uniones informales y familias monoparentales.
En un mensaje publicado en Telegram, el dictador dijo que estaba movilizando a militares, policías y milicia civil para proteger las “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas y mercados” de Venezuela.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.