
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Fuentes cercanas a la ministra de Seguridad anticiparon que los diputados de la Ciudad serían los primeros en dar el salto hacia las filas libertarias.
Política30/01/2025Los legisladores porteños que responden a Patricia Bullrich anunciaron que pasan al bloque de La Libertad Avanza. Se trata de Juan Pablo Arenaza, Silvia Imas y María Luisa González Estevarena.
La ministra de Seguridad les dio la bienvenida al nuevo espacio a los legisladores a través de su cuenta de X. “La Libertad se defiende con convicción y coraje. Es tiempo de valientes, de quienes dan la pelea por un país sin miedo y con futuro. ¡Firmes, vamos con todo!”, escribió Bullrich.
El pase de los diputados bulrrichistas de la Ciudad a las filas libertarias había sido anticipado por fuentes del PRO a TN semanas atrás, luego de que el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, diera el primer paso.
“Junto con Pilar Ramírez, acompañados por Patricia Bullrich y Karina Milei creemos que el cambio que está ocurriendo en el país tiene que llegar a nuestra Ciudad”, afirmó Arenaza desde su cuenta de X.
Los pases del PRO a LLA son en algunos casos una oficialización de un trabajo que en la práctica ya ocurría, como el caso de Valenzuela, pero en otros responde a la demora de un acuerdo político y electoral entre ambos partidos.
También se expresó la titular del bloque libertario y presidenta de LLA en la Ciudad de Buenos Aires. “Sumamos defensores de la libertad. Bienvenidos a Las Fuerzas del Cielo a Juan Pablo Arenaza, Silvia Imas y María Luisa González Estevarena. Hoy podemos decir con orgullo: la Ciudad es más libre gracias a Karina Milei y Patricia Bullrich. La Libertad Avanza, aunque algunos no quieran”, apuntó en sus redes sociales.
Las tensiones entre el PRO y la Libertad Avanza no aflojan. El intento por alcanzar un acuerdo electoral parece lejano pese a los guiños entre Javier Milei y Mauricio Macri. Los desencuentros entre el entorno del jefe de Estado y el exmandatario diluyeron la chance de llegar a buen puerto. Desde ambos lados, hoy ven muy pocas posibilidades.
Luego del traspaso de Valenzuela, comenzaron fuertes rumores de que serían varios los intendentes PRO que seguirían sus pasos. En Casa Rosada tienen una lista donde figuran quienes pueden ser aceptadas en esta gestión. Entre ellos figuran Guillermo Montenegro (intendente de General Pueyrredón), Ramón Lanús (alcalde de San Isidro) y Santiago Passaglia (jefe comunal de San Nicolás).
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.