
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,


Hay preocupación por el impacto de la posible medida. La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina expresó su preocupación por la posible derogación del régimen actual.
Economía27/01/2025
El presidente Javier Milei avanza en su agenda de desregulación de la economía y apertura comercial. Eliminación de licencias, baja de aranceles, desmantelamiento de normas de calidad y cambios en el sistema antidumping, son algunas de las medidas que ya tomó en ese sentido.
Pero hay más. Los industriales anticipan que la próxima desregulación estará orientada a promover la importación de bienes de capital usados. Se enteraron por trascendidos periodísticos y también por intercambios con funcionarios del equipo económico, según explicaron fuentes del sector a este medio.
¿Cómo se regula el ingreso de maquinas usadas?
Ante esta situación, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) envió una nota al secretario de Comercio Pablo Lavigne en la que expresa su preocupación por la potencial medida y pide una audiencia con el funcionario que responde al ministro de Economía Luis Caputo.
El régimen actual está normado por la resolución 909 y sus modificaciones data de los años 90 y regula el ingreso de los bienes usados en tres anexos. En el primero se encuentran los bienes que tributan un derecho de importación y requieren tramitar un certificado de importación para analizar la afectación a la industria local.
En el anexo segundo se encuentran las posiciones arancelarias cuyo ingreso está prohibido. Entre ellas maquinaria para el sector agrícola, energético, salud, construcción y transporte. Para los bienes del anexo tercero, el ingreso es directo, en esa condición hay amplia y variada cantidad de posiciones arancelarias.
A lo largo del tiempo, el régimen se fue actualizando de acuerdo a los cambios en el mercado y los distintos bienes fueron pasando de un anexo al otro. Los industriales no están en contra de promover modificaciones. Lo que no quieren es que el régimen deje de existir y que el ingreso de toda máquina usada se haga de forma directa. como insinuó el secretario de Transformación del Estado Maximiliano Fariña.
La carta de los industriales a Lavigne
La nota que envió la cámara que agrupa a los metalúrgicos a Lavigne expresa “preocupación ante la información que circula sobre la posible derogación del régimen de importación de bienes usados”. En ese sentido, advierte que “la derogación de este régimen afectaría a la producción y el empleo nacional porque genera una competencia desleal entre un bien nuevo y uno usado".
Sobre este último punto surgen varias dudas: ¿Cómo se hace para valuar un bien de capital usado? ¿En qué condiciones llega? ¿Los impuestos sobre que valor los paga? ¿Se puede declarar cualquier valor?
El texto resalta que “en el actual régimen de consulta para la tramitación del CIBU, al momento de responder los casos en los cuales hay producción nacional se informan los datos del fabricante, la capacidad productiva y el plazo de entrega del bien”. A su vez, señala que la desregulación de este segmento "conlleva riesgos en materia de seguridad por el estado de los bienes”.
La derogación de la normativa llegaría durante un acelerado proceso de apreciación cambiaria que pone a la economía argentina en su conjunto en una posición menos competitiva y en medio de una crisis que produjo caídas de dos dígitos en la gran mayoría de los sectores industriales.
Ámbito

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.