
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
En caso de no cumplir con los documentos, el Gobierno norteamericano no permitirá el ingreso.
Argentina26/01/2025Los viajeros argentinos y casi todos los ciudadanos extranjeros que busquen ingresar a Estados Unidos deberán tramitar una visa que les permitirá poder viajar a un puerto de entrada, realizar cruces fronterizos terrestres y la solicitud para acceder a los agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Si bien el documento en sí no es garantía para la entrada Estados Unidos, el Departamento de Estado (DOS) indica que es símbolo de que una embajada en el extranjero o un funcionario consular, afirmó y confirmó el ingreso al país.
Dentro de los requisitos que se solicitan para garantizar el ingreso, las autoridades estadounidenses categorizaron las visas emitidas en dos grandes categorías. En caso de no cumplir con los documentos, el Gobierno norteamericano no permitirá el ingreso.
Los agentes fronterizos podrán negar el ingreso al país a quienes posean una visa de validez indefinida.
Dentro de las dos grandes categorías se encuentran: las visas de no migrantes, que son para visitantes que planean una estancia corta, ya sea por trabajo, turismo, negocios, etc; y las visas de migrantes, diseñadas para personas que plenas establecerse y viajar en Estados Unidos.
El DOS estableció que la visa debe ser válida al momento de solicitar el ingreso a Estados Unidos, no debe estar dañada y debe ser la apropiada y correcta para el tipo de viaje que se encuentren realizando los visitantes, ya sea de viaje, paseo o permanencia.
Los agentes fronterizos y de estado pueden negarle la entrada a cualquier ciudadano que cuenten con una visa de validez indefinida, conocidas también como visas Burroughs, las cuales quedaron sin efecto a partir de 2004 y que cumplían el carácter de turismo o negocios.
Los funcionarios del DOS afirmaron que en los casos de que la visa expire mientras las personas se encuentren de viaje en EEUU no hay de qué preocuparse, ya que si un oficial del DHS o del CBP autorizaron su entrada, anotaron el período de estadía autorizado en el sello de admisión o Formulario I-94 en papel.
La visa no es garantía de entrada a Estados Unidos, pero sí permite dirigirse hacia un puerto de entrada al país y desde ahí solicitar el acceso, donde inspectores de inmigración registrarán la fecha de permanencia o duración.
Con información de Ámbito
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.