Dinámica

La semana cierra con una catarata de anuncios, con la toma de decisiones impositivas muy demandadas y una embestida contra las provincias para que reduzcan cargas que constituyen los únicos recursos que recaudan para cumplir sus obligaciones. Todo ello se da en un cuadro que desde la oposición se calificó como un caos político.

Opinión24/01/2025

Frase 1920 x 1080

Muy distante de esta dinámica, el Presidente de la Nación corrió los límites de sus definiciones y le informó a los líderes del mundo que hasta aquí han vivido equivocados. Lo hizo desde el centro estratégico del poder económico, que se ubica en Davos y se expresó en el Foro Mundial, que anualmente se reúne para discutir las proyecciones del desarrollo del planeta. Expuso las líneas fundamentales de la batalla cultural que se debe plantear contra el wokismo, un régimen de pensamiento único, sostenido por distintas instituciones cuyo propósito es penalizar el disenso. Anunció que soplan vientos de cambio en Occidente, determinando momentos en los que las reglas se reescriben.

En línea con esas expresiones se conoció este jueves, en la Argentina, que su administración prepara reformas de carácter migratorio y para reforzar el principio de “igualdad ante la ley”, eliminando un conjunto de medidas que consagran lo que se consideran derechos pero que en la concepción del gobierno libertario son privilegios. Las propuestas estarán contenidas en proyectos de ley que se girarán al Congreso para su tratamiento en el período ordinario de sesiones que se abrirá el 1 de marzo próximo.

En este tipo de iniciativas, el país replica lo que en otras naciones -especialmente en aquellas cuyos líderes fueron mencionados en el discurso ante los popes de la economía del mundo- también ha sido anunciado para imponerlas en el país. Se trata de mayores controles y restricciones al acceso a la residencia por parte de estudiantes extranjeros y de los inmigrantes ilegales que tienen hijos en la Argentina. Son cuestiones de las que se escuchó hablar al flamante presidente de Estados Unidos, quien también tomó medidas de ese tenor.

El proyecto que prepara el Gobierno incluye también medidas de arancelamiento sanitario y universitario a no residentes. Por otro lado, y luego que públicamente Javier Milei reabriera un debate que en el país se cerró con sendas leyes, se reconoció que se trabaja en derogar todo tipo de cupos y normas que tengan que ver con discriminación positiva; es el caso de cupos laborales para personas trans, los documentos no binarios e incluso el femicidio como agravante penal.

En medio de la agitación política que generaron estos anuncios, su administración sorprendió con el anuncio de una importante reducción de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y a las de las economías regionales. En principio, es una decisión de carácter temporario, que no pocos analistas vincularon al proceso electoral que se abrirá en junio si no se eliminan las PASO de agosto. No responde acabadamente a lo que venía demandando la dirigencia rural pero es un guiño que se valoró positivamente y con entusiasmo.

Incluso lo hicieron autoridades provinciales, que vienen siendo objeto de presiones por parte de la conducción económica nacional que abrió la semana reclamando que hagan esfuerzos fiscales para acompañar al gobierno nacional en la reducción de impuestos. Y la cerró con la misma demanda, luego que comprobara que no se vió a ninguna provincia reducir Ingresos Brutos, sin lugar a dudas “el peor impuesto que una economía puede tener”, según lo dicho por el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo.

En esa materia, el gobierno nacional solo puede pedir porque se trata de una facultad de cada estado determinar sus fuentes de financiamiento. Esa puja solo puede resolverse con una nueva ley de coparticipación que, por ahora, no figura en los asuntos públicos a encarar.

Salta, 24 de enero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail