El Presidente de EEUU afirmó que dejó “instrucciones” para que, si Irán lo asesina, el país persa sea “aniquilado”. Además, afirmó que los palestinos no tienen más alternativa que irse de la Franja de Gaza porque es inhabitable.
Trump anunció que declarará la emergencia energética
La declaración de emergencia se enmarca dentro de un conjunto más amplio de acciones que Trump planea implementar desde el inicio de su mandato.
El Mundo23/01/2025El presidente electo Donald Trump ha anunciado su intención de declarar una «emergencia energética nacional» como parte de su estrategia para revitalizar la producción de energía en Estados Unidos y revertir las políticas climáticas implementadas por su predecesor, Joe Biden. Esta medida permitirá el desarrollo de nuevos proyectos de petróleo y gas en tierras federales, así como la eliminación de regulaciones ambientales que limitan estas actividades.
Contexto y Objetivos
La declaración de emergencia se enmarca dentro de un conjunto más amplio de acciones que Trump planea implementar desde el inicio de su mandato. Durante su discurso de investidura, enfatizó la necesidad de aumentar la producción energética para satisfacer la creciente demanda, impulsada en parte por el avance de la inteligencia artificial. Según Trump, esta emergencia le otorgará poderes especiales que podrían facilitar el transporte de crudo y la generación y transmisión de electricidad, aunque los detalles sobre cómo se aplicarán estos poderes aún son inciertos.
Implicaciones para la Industria Energética
La estrategia del nuevo presidente incluye una revisión exhaustiva de las políticas energéticas actuales, lo que representa un cambio radical respecto a los esfuerzos de Biden por reducir el uso de combustibles fósiles. Trump ha dejado claro que su administración buscará «fomentar la producción» en todos los sectores energéticos, desde campos petroleros hasta concesionarios de automóviles. Esto podría resultar en un proceso regulatorio prolongado, pero apunta a reorientar las políticas gubernamentales hacia una mayor explotación de recursos naturales.
Desafíos y Controversias
Sin embargo, el uso de poderes de emergencia no está exento de desafíos. Durante su primer mandato, Trump intentó invocar estos poderes para mantener operativas plantas de carbón y nucleares no rentables, un esfuerzo que finalmente fracasó. La efectividad con la que podrá utilizar estos poderes para construir nuevas plantas energéticas sigue siendo una incógnita. Además, esta declaración podría generar tensiones con grupos ambientalistas que han presionado por acciones más contundentes contra el cambio climático.
Reacción Política
La declaración también se produce en un contexto donde los ambientalistas han instado a Biden a declarar una emergencia climática. En este sentido, la acción de Trump podría ser vista como un intento deliberado por desmantelar los logros alcanzados en materia ambiental durante la administración anterior. La posibilidad de utilizar leyes históricas, como aquellas implementadas durante la Guerra Fría para aumentar la producción industrial, añade otra capa a este debate sobre el futuro energético del país.
En resumen, la administración entrante busca utilizar poderes de emergencia para promover una agenda energética centrada en los combustibles fósiles. Esta estrategia no solo marca un cambio significativo en las políticas energéticas estadounidenses, sino que también enfrenta posibles desafíos legales y regulatorios que podrían complicar su implementación efectiva. La dirección que tome esta política tendrá repercusiones no solo en el sector energético, sino también en el panorama ambiental y económico del país.
Con información del Servicio de Noticias de Canal 7 Neuquén
Subastarán el icónico violín del famoso lutier Stradivari: superaría los u$s18 millones
El Mundo04/02/2025El instrumento se subastará el próximo viernes y su precio ronda entre los u$s12 y u$s18 millones. El músico construyó el Joachim-Ma Stradivarius en su época dorada, alrededor del 1700.
La jornada laboral pasará de 40 a 37,5 horas semanales sin cambios salariales, sacando adelante una de las medidas emblemáticas de la coalición de partidos de izquierda liderada por el presidente Pedro Sánchez.
México inició un despliegue de 10.000 militares en la frontera para frenar el tráfico de drogas. La decisión forma parte del acuerdo para que Donald Trump no impusiera aranceles del 25% a los productos del país.
La oficina del premier israelí confirmó que enviará una delegación a Doha, Qatar, a finales de esta semana para discutir los detalles técnicos del alto el fuego.
Según la Policía Federal brasileña, los pilotos aterrizaron la aeronave de manera forzosa, le prendieron fuego y huyeron hacia la selva.
El próximo sábado debuta en el torneo Gimnasia y Tiro, con su nevo entrenador Fernando Quiroz, será televisado para todo el país ante Quilmes. En tanto, central norte que vuelve después de 37 años a la categoría recibirá a Talleres de Remedios de Escalada en el estadio Martearena.
El portugués Pedro Caixinha reveló que el astro volverá a jugar oficialmente con el club de Vila Belmiro. Será ante el Botafogo-SP, en el marco del Campeonato Paulista.
Epidemiología reconoció preocupación por la circulación de dengue autóctono en Capital
Salta04/02/2025“Se trabaja para evitar el contagio teniendo en cuenta que hay pacientes relacionados en tiempo y espacio” aseguró el director general de Coordinación Epidemiológica en Ministerio de Salud.
Inseguridad en Salta: Deliverys y cadetes en alerta por el aumento de robos
El secretario general de la Asociación de Motociclistas afirmó no recibir respuestas del gobierno ante el problema. En los próximos días realizarán una marcha.
Horas después de que el Gobierno denunciara a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad, la expresidenta salió con un durísimo mensaje contra Javier Milei.