
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
“La transición a la democracia en Venezuela es crucial para la estabilidad regional y la seguridad de nuestro hemisferio”, expresó Corina Machado.
El Mundo23/01/2025La líder de la oposición venezolana María Corina Machado informó a través de su cuenta oficial en X sobre una conversación sostenida con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en compañía de Edmundo González Urrutia..
En un comunicado tras la conversación, el Departamento de Estado norteamericano resaltó que “el Secretario de Estado Marco Rubio habló hoy con el presidente legítimo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, y con la líder de la oposición María Corina Machado”.
“El Secretario elogió el coraje del pueblo venezolano frente a la represión perpetrada por Nicolás Maduro y sus socios. El Secretario Rubio reafirmó el apoyo de Estados Unidos a la restauración de la democracia en Venezuela, así como a la liberación incondicional e inmediata de todos los presos políticos en línea con las aspiraciones democráticas pacíficas del pueblo venezolano”, concluyó el comunicado atribuido a la portavoz Tammy Bruce.
Más temprano, Machado destacó que el encuentro refleja la relevancia que el gobierno estadounidense otorga a la situación política y social de Venezuela, así como al bienestar de los ciudadanos venezolanos y su impacto en la región. “La transición a la democracia en Venezuela es crucial para la estabilidad regional y la seguridad de nuestro hemisferio”, expresó.
Durante la reunión, González y Machado comunicaron a Rubio “la fuerza y la determinación de los venezolanos” en el camino hacia la libertad y el retorno a la democracia en el país sudamericano. Además, subrayaron el papel de los aliados estratégicos internacionales, como Estados Unidos, en el proceso de transición democrática.
Según el mensaje de Machado, las relaciones diplomáticas con Estados Unidos resultan esenciales para avanzar hacia la estabilidad del país y de la región.
El senador estadounidense por Florida Marco Rubio fue el primero de los nominados al gabinete del presidente Donald Trump en jurar su cargo como Secretario de Estado este martes, donde hizo hincapié en que la política exterior de Estados Unidos bajo Trump pondrá las necesidades estadounidenses en primer lugar.
Rubio, republicano de 53 años, fue durante mucho tiempo miembro de los comités de relaciones exteriores e inteligencia del Senado.
A raíz de su historia personal, Rubio tiene un enorme interés hacia Latinoamérica y desde el Senado siempre se ha mostrado crítico con los gobiernos izquierdistas de la región y partidario de aplicar la máxima presión sobre las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Aunque dijo que la última palabra la tendrá el presidente, Rubio se expresó a favor de catalogar a Cuba como país patrocinador del terrorismo, una sanción que el ex presidente Joe Biden levantó la semana pasada a pocos días de dejar el cargo.
También denunció que Venezuela está liderada por un “narcogobierno” encabezado por Nicolás Maduro y abrió la puerta a retirar la licencia que permite a Chevron extraer petróleo en el país suramericano.
Este senador ganó popularidad a nivel nacional en 2016 cuando intentó hacerse con la nominación presidencial republicana en unas primarias en las que finalmente resultó elegido Donald Trump, quien posteriormente ganaría las elecciones.
Durante esas primarias, Trump lo menospreció llamándolo ‘Pequeño Marco’, pero tras abandonar la carrera, el senador se mostró muy leal al magnate neoyorquino.
Rubio estuvo en las quinielas como posible compañero de fórmula de Donald Trump para la Vicepresidencia, antes de que este se decantara finalmente por J.D. Vance.
A raíz de la victoria electoral de Trump, tras una campaña en la que Rubio jugó un papel destacado, el magnate neoyorquino decidió recompensarlo con el puesto de jefe de la diplomacia estadounidense, un cargo nunca antes ocupado por un latino.
El nombramiento de Rubio se interpretó además como un guiño por parte de Trump a los votantes hispanos, un electorado que dio un giro hacia el republicano en las presidenciales a que le permitió alcanzar un avance histórico en esa comunidad.
Con información de EFE
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.