El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) confirmó que cinco o seis empresas fueron alcanzadas por el fuego en Ezeiza, entre ellas Chemotécnica e Iron Mountain.
ANMAT prohibió la venta de dos marcas de repelentes de mosquitos
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica explicó que los productos están falsamente rotulados y encontraron irregularidades en los papeles.
Argentina22/01/2025
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó a través del Boletín Oficial que prohibió dos reconocidas marcas de repelente para mosquitos porque consideró que están falsamente rotulados y con irregularidades en su proceso y papeles.
Mediante la disposición 459/2025 se confirma que se efectuó una denuncia por medio del Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS) y se detectó la comercialización del repelente de insectos falsificado “identificado fraudulentamente bajo la denominación ‘STOP! REPELENTE DE INSECTOS’ marca ‘DR. FARMA’”.
“El producto falsificado se comercializa en botella de PVC blanco/grisáceo, con válvula translúcida estriada, mientras que el producto original “STOP! REPELENTE DE INSECTOS”, marca ‘DR FARMA’ se comercializa en botella PEAD de color blanco, con válvula blanca lisa; -en el producto falsificado, el Logo Dr. Farma se encuentra delimitado por un borde blanco homogéneo, mientras que en el original el logo de la marca no presenta ese tipo de delimitación”, indica el Boletín.
Y agrega que “en el producto falsificado, no se declara ningún número de lote, asimismo, la fecha de vencimiento se encuentra impresa sobre la etiqueta posterior, mientras que, en el producto original, tanto el lote como la fecha de vencimiento se encuentran consignados mediante codificadora inkject directamente sobre el plástico del envase”.
De este modo, se prohíbe “el uso, la comercialización, la distribución en todo el territorio nacional y publicación en plataformas de venta en línea, del producto cosmético falsificado: “STOP! REPELENTE DE INSECTOS”, “LEGAJO N°2695 MS Res N°155/98”, marca “DR FARMA” en botella de PVC blanco/grisáceo, con válvula translúcida estriada”.
Por su parte, también notificaron en varias oportunidades en el Sistema de Cosmetovigilancia de la ANMAT, por el producto “REPELENTE NATURAL, EN BASE DE ACEITE DE CITRONELLA marca MOSQUICHAU” de origen nacional.
Mediante la Disposición 417/2025 se indica que no se hallaron productos cuyos datos identificatorios se correspondan con los obrantes en el repelente y se realizó una fiscalización en medios electrónicos para ver dónde se ofrece y se identificaron lugares de venta en la red social Facebook.
Luego de esto, identificaron que los productos ofrecidos “se encuentran en infracción artículo 19 inciso a de la Ley N°16.463 y a los artículos 1° y 3° de la Resolución ex MSyAS N°155/98 por carecer de registros de establecimiento y de producto resultado ser en consecuencia un producto ilegal”.
Por ese motivo, se prohíbe la “elaboración, tenencia, fraccionamiento, circulación, distribución y entrega al público de productos impuros o ilegítimos...”.
Con información de C5N
La zafra 2025 en Tucumán finalizó con un récord histórico: 17.670.000 toneladas de caña bruta. La provincia también superó los 1,3 millones de toneladas de azúcar físico y aumentó la producción de alcohol.

El Ministerio de Salud de PBA confirmó que todas las personas asistidas por el incendio en el parque industrial de Ezeiza están fuera de peligro, sin pacientes internados. Se descartó la propagación de contaminación química en el aire.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".

Diez industrias fueron afectadas por el incendio en Ezeiza: "No quedó prácticamente nada"
Argentina15/11/2025En este momento, la máxima ocupación es terminar con las labores de extinción: "Ahora nos queda por delante, apagar el fuego, terminar bien de apagar el fuego", informó el intendente de Ezeiza, Gastón Granados.

La Unión Industrial Argentina (UIA) celebró el acuerdo comercial recíproco alcanzado con Estados Unidos, destacando que promoverá el empleo y permitirá evitar "acciones distorsivas" de economías de no mercado como China.

Jubilados desaparecidos: hallaron objetos en la costa y reactivaron la búsqueda en Chubut
Provincias10/11/2025Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

"El IPS rechaza categóricamente la afirmación de que no existen pagos regularizados o falta de respuesta administrativa, ya que se vienen realizando pagos parciales y se continúan gestionando los saldos pendientes", señala un comunicado, tras la decisión del Círculo Médico de suspender el crédito.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.




