
Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.


Condiciones invernales extremas afectan la movilidad y la seguridad en la ciudad, mientras las autoridades implementan medidas urgentes para minimizar los riesgos.
El Mundo22/01/2025La ciudad de Pensacola, en el estado de Florida, enfrenta un escenario poco habitual debido a las intensas nevadas que han provocado el cierre de varias carreteras y han obligado a las autoridades a tomar medidas extraordinarias para garantizar la seguridad de los residentes. Según informó WEAR-TV, el gobierno local ha desplegado quitanieves y emitido advertencias para restringir el tránsito en las áreas más afectadas.
El alcalde de Pensacola, D.C. Reeves, confirmó que cinco quitanieves, proporcionados por un contratista de Atlanta, ya están operando en distintos puntos de la ciudad con el objetivo de despejar las principales arterias y minimizar los riesgos derivados de la acumulación de nieve y hielo en la vía pública. Este tipo de maquinaria es poco común en Florida, por lo que la colaboración con empresas especializadas de otras regiones ha sido clave en la respuesta a la emergencia.
Entre las vías cerradas se encuentran tramos críticos como 12th Avenue, entre Bayou Boulevard y Fairfield Drive, y Davis Highway, entre Airport Boulevard y Langley Avenue. Estas carreteras forman parte de la red vial más transitada de la ciudad, por lo que su cierre ha generado importantes interrupciones en la movilidad local.
Autoridades instan a la población a no salir de sus hogares
Las autoridades han sido enfáticas en su llamado a la población para que evite salir a la calle mientras continúe la emergencia climática. En un comunicado oficial, el gobierno local instó a los ciudadanos a permanecer en sus hogares. “Estamos pidiendo a los ciudadanos que se mantengan fuera de las carreteras”, destacó el mensaje difundido por el ayuntamiento y replicado por WEAR-TV.
El cierre de carreteras y la implementación de medidas de seguridad obedecen a la necesidad de prevenir accidentes en una ciudad que no está equipada para manejar condiciones invernales extremas. Las temperaturas han descendido por debajo del punto de congelación, lo que ha generado la formación de hielo en el pavimento y ha incrementado los riesgos para los conductores.
El alcalde D.C. Reeves explicó que la colaboración con el contratista de Atlanta permitió acceder a la maquinaria necesaria para afrontar la situación, ya que la ciudad no cuenta con un sistema propio de quitanieves debido a la rareza de estos eventos climáticos en la región. Además, las cuadrillas municipales están aplicando productos químicos para mitigar la acumulación de hielo en las superficies más afectadas.
Con información de Ámbito

Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.

El presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia llevó a cabo con éxito la prueba de un misil de crucero de propulsión nuclear, una tecnología que -según afirmó- ningún otro país posee.

El titular de la Conferencia Episcopal resaltó que tuvo con el sumo pontífice “una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina”.

Afganistán exportó granadas frescas a Rusia por primera vez a través del puerto de Torghundi, en la provincia occidental de Herat, según anunció el lunes el portavoz del gobierno afgano.
Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región.
El presidente estadounidense se reunirá con líderes regionales, firmará acuerdos comerciales y abordará tensiones con China durante su viaje que se extenderá hasta el jueves.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.