
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
“Condicionar los incrementos salariales a la disponibilidad presupuestaria de cada dependencia estatal es igual a decir que vamos a tener 0% de aumento anual”, posteó Rodolfo Aguiar en su cuenta en X.
Política08/01/2025El Gobierno de Javier Milei ha reavivado tensiones con los trabajadores estatales tras extender por un año una normativa que limita las negociaciones salariales en el sector público. La Decisión Administrativa 1/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial, establece que cualquier aumento salarial estará supeditado a la disponibilidad presupuestaria de cada área del Estado.
Este esquema, planteado originalmente en febrero de 2024, fue prorrogado para regir durante todo el Ejercicio 2025 con el objetivo de garantizar "la equidad salarial" y contribuir al equilibrio fiscal, según destacó el Poder Ejecutivo en el documento firmado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La respuesta sindical y el riesgo de un conflicto escalado
Las reacciones desde el sindicalismo no se hicieron esperar. Rodolfo Aguiar, dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), utilizó sus redes sociales para lanzar duras críticas. “Condicionar los incrementos salariales a la disponibilidad presupuestaria de cada dependencia estatal es igual a decir que vamos a tener 0% de aumento anual”, advirtió. Más aún, alertó sobre posibles consecuencias sociales: “Con salarios de 2023, si de algo puede estar seguro el Gobierno es que no va a existir paz social”.
El sindicalista también acusó al oficialismo de buscar un desmantelamiento definitivo de los ingresos de los trabajadores del sector público. “Pretenden utilizar esta prórroga para asestar el golpe final sobre los ingresos y empujar a la pobreza a todos los que prestan servicios en el sector público. No van a poder cumplir con esta decisión. A esta resolución la vamos a pasar por encima con movilización”, anunció Aguiar.
Tensión por la Resolución 1/2025
La prórroga de estas restricciones genera una tensión adicional, considerando que la normativa inicial -la Decisión Administrativa 28/2024- fue implementada en un contexto inflacionario extremo y sin un presupuesto aprobado desde 2022.
Según Aguiar, esta situación hace que la medida sea “inviable y de cumplimiento imposible”. “Hicieron todo para que no hubiera Ley de Presupuesto. La última norma se formuló en el 2022 y acarrea más de un 1000% de inflación”, denunció.
El texto oficial de la resolución pone énfasis en la necesidad de "mantener parámetros homogéneos" para las negociaciones dentro del sector público, en línea con la política de ajuste fiscal que caracteriza a la administración Milei.
"Las medidas implementadas marcaron un camino de reducción del gasto público sin perder el objetivo de optimizar los recursos y lograr un accionar más eficiente del Estado", subrayó el documento.
La conflictividad latente entre el Gobierno y los estatales perfila un escenario complejo de cara al año que comienza. Mientras Milei insiste en priorizar el ajuste fiscal como una condición innegociable, los sindicatos anticipan un 2025 plagado de movilizaciones y reclamos.
Perfil
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur advirtió que “para desarrollarse, Argentina tiene que tener conectividad” y consideró “oportuno rediscutir la asignación primaria de recursos”
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
Desde el Gobierno aseguran que el vuelo del Presidente se suspendió por la niebla que afecta a Buenos Aires. Al mismo tiempo, varios mandatarios provinciales no iban a acompañarlo en el acto oficial, en medio de la puja por los fondos.
La oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto. El texto incluye la derogación de la resolución que modificó el reglamento de residencias médicas.
Milei irá con su Gabinete a la vigilia por el 9 de julio y no dará un discurso. De todos los mandatarios provinciales solo aceptaron la invitación el local Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.