:quality(85):max_bytes(102400)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580506_landscape.jpg)
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
Según el testimonio ante la jueza Cristina Pozzer Penzo, Laudelina Peña sería “la jefa” detrás de sustracción del pequeño.
Argentina07/01/2025Camila Núñez, la mujer del primo de Loan Peña, declaró el pasado viernes como testigo en la causa por la desaparición del niño en Corrientes, implicó a familiares y brindó detalles previos al encuentro con la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo.
Núñez, de 25 años, se presentó como testigo en la causa por la desaparición ocurrida el 13 de junio del año pasado y su palabra puede ser clave, ya que, participó del almuerzo e hizo parte del recorrido hasta el naranjal donde el menor fue visto por última vez. Según medios locales, ante la Justicia sostuvo que vio “muchas cosas” y que tiene “miedo” por su seguridad. Además, en sus declaraciones nombró a la tía del menor, Laudelina Peña, como “la jefa” de la desaparición.
Por su parte, el abogado de los padres de Loan, Juan Pablo Gallego, reveló que Camila Núñez habló de un grupo organizado para desaparecer al niño: “La misma organización ya se había juntado una semana antes. Lo confesaron los mismos imputados como [Mónica del Carmen] Millapi y Macarena [hija de Laudelina]”.
Por otro lado, la joven mencionó: “Vi muchas cosas que no conté, tengo miedo” y agregó: “Yo tengo palabra, pero no tiene precio. Con el tío José [Peña] hablo seguido y con la mamá de Loan [María Noguera], también”.
En tanto, Núñez afirmó: “[Laudelina] No tiene alternativa, se acorraló a sí misma. Si no dice la verdad, terminará tras las rejas”.
Además, la mujer solicito el beneficio de testigo protegido para asegurar su seguridad, tras comprometerse a brindar declaraciones cruciales que ayudarían a localizar al niño de 5 años. Por último, la jueza dio intervención a los fiscales y le advirtió que si los dichos son refutados podría incurrir en falso testimonio y enfrentar una posible detención.
La Nación.
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.