
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
El sismo ocurrió a las 9:05 a.m. hora local, con réplicas que continuaron afectando la zona durante el día y rememora aquel trágico suceso del 2015.
El Mundo07/01/2025Un potente terremoto de magnitud 7,1 sacudió la remota región del Tíbet en la mañana del martes, dejando al menos 95 muertos y causando daños significativos en varias aldeas cercanas al epicentro.
El epicentro se localizó cerca de la frontera con Nepal, a unos 80 kilómetros del Monte Everest, en una región de difícil acceso. La fuerza del sismo se sintió en Katmandú, la capital de Nepal, y en algunas zonas del norte de la India. Imágenes y videos de las redes sociales mostraron escombros por doquier en el condado de Lhatse, donde varias estructuras, incluidos vehículos y comercios, fueron dañados.
El número de víctimas continúa aumentando a medida que los equipos de rescate, incluidos efectivos de la Fuerza Aérea China, trabajan incansablemente para encontrar sobrevivientes entre los escombros. En algunas aldeas, la comunicación se interrumpió, y se reportaron al menos 130 heridos. Más de 1.000 casas fueron destruidas en el condado de Tingri, la zona más afectada.
La región, caracterizada por su escasa población y su difícil acceso, alberga pequeños pueblos dispersos en los valles del Himalaya. Se estima que unas 6.900 personas viven en los 27 pueblos cercanos al epicentro. La ciudad de Shigatse, a 180 km del epicentro, fue una de las más afectadas por los temblores.
El terremoto de este martes también afectó a Nepal, particularmente en el distrito de Solukhumbu, cerca del campamento base del Monte Everest. Los residentes locales y turistas vivieron momentos de pánico, recordando el devastador terremoto de 2015 que cobró la vida de miles de personas en la región.
Las autoridades locales evacuaron a turistas de las zonas cercanas al Everest, mientras que en el Tíbet, las autoridades chinas intensificaron las labores de rescate. El presidente Xi Jinping solicitó que se redoblen los esfuerzos para salvar vidas y asegurar la seguridad de los residentes afectados por el desastre.
El Tíbet, una región políticamente sensible de China, sigue siendo de difícil acceso para los visitantes extranjeros, lo que complica las tareas de ayuda internacional. Mientras tanto, la comunidad local y los equipos de rescate luchan contra las difíciles condiciones invernales para ayudar a los sobrevivientes de este trágico evento.
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.