
La Renga volvió a tocar "Panic Show" y subió a "Javier Milei" al escenario: "El león se escapó"
Argentina16/11/2025La banda se presentó en el Dama's Day y no dudó en lanzar una picante indirecta al presidente tras el cruce por el uso de su canción.


El Ministerio de Salud planteó que "las provincias ya disponen de sistemas organizados" y "no se pueden mostrar beneficios basados en evidencia sobre la salud de las personas privadas de la libertad".
Argentina06/01/2025
El Gobierno derogó el Programa de Salud en Contextos de Encierro, creado en 2012 para mejorar el acceso a la salud de personas detenidas en establecimientos penitenciarios. Desde el Ejecutivo argumentaron que "las provincias ya disponen de sistemas organizados" y "no se pueden mostrar beneficios basados en evidencia sobre la salud de las personas privadas de la libertad en unidades de detención".
La medida se implementó a través de la Resolución 2/2025 del Ministerio de Salud, publicada este lunes en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Mario Lugones.
La norma recuerda que el programa fue creado en 2012 "con el objetivo de mejorar la calidad en el acceso a la salud de las personas en contextos de encierro mediante el fortalecimiento de los sistemas sanitarios penitenciarios federales y provinciales de todo el país".
"Para el cumplimiento de sus fines, el Programa de Salud en Contextos de Encierro se ha centralizado y dirigido a personas detenidas en establecimientos penitenciarios de todo el país, articulando y generando acciones comunes y conjuntas con los ministerios jurisdiccionales de los cuales dependen los establecimientos penitenciarios provinciales, a partir de líneas de acción priorizadas por dichas carteras", repasa el texto.
"El objetivo general de dichos convenios es mejorar la calidad en el acceso a la salud de las personas en contextos de encierro, mediante el fortalecimiento de los sistemas sanitarios de las unidades de detención, fomentando el armado de redes de atención intramuros-extramuros como asimismo propiciando estrategias de promoción, prevención y tratamiento para el cuidado integral de la salud de las personas privadas de la libertad", subraya.
Sin embargo, desde la cartera sanitaria plantearon que, "a pesar de los fines loables que se persiguen, cabe destacar que las jurisdicciones provinciales, así como las penitenciarías federales, disponen de sistemas de salud organizados dentro de sus servicios penitenciarios, que garantizan el acceso a la salud de la población carcelaria, lo que implica una multiplicidad de organismos, tanto nacionales como provinciales, interviniendo sobre una misma problemática".
Además, "no se ha celebrado convenio alguno con las provincias, y como consecuencia de ello, tampoco se han implementado los informes de gestión".
"No se dispone de datos estadísticos, ni indicadores sanitarios que den cuenta que la implementación de este programa redunde en una mejora de la toma de decisiones en salud, por lo cual no se pueden mostrar beneficios basados en evidencia sobre la salud de las personas privadas de la libertad en unidades de detención, durante su detención y al momento del egreso de los establecimientos penitenciarios", expuso el Gobierno.
Ante esto, se eliminó el programa, en el marco de "la reorganización de la estructura y refuncionalización de programas" del Ministerio de Salud.
Con información de C5N

La banda se presentó en el Dama's Day y no dudó en lanzar una picante indirecta al presidente tras el cruce por el uso de su canción.

El presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, renovó el llamado al Gobierno para que avance con reformas que impulsen la formalización y amplíen la base de contribuyentes.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina, CEPA, revela cifras contundentes sobre el mercado laboral durante los 21 meses de gestión de Javier Milei.

El cotitular Jorge Sola afirmó que la reforma está "viciada" y sin consenso. Advirtió que cualquier intento de debilitar la representación gremial será considerado inconstitucional.

Los trabajadores, que llevan once meses sin aumento de sueldo, presentaron una denuncia del SUTNA ante la Secretaría de Trabajo. El gremio reclama por la suspensión de varios compañeros y exige paritarias.

El Banco Central planea habilitar el débito automático para que billeteras virtuales puedan cobrar préstamos. El expresidente del BCRA, Miguel Pesce, advirtió sobre el riesgo de que las fintech vacíen cuentas de beneficiarios de la AUH.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.