
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
7 varones y 7 nenas, de los cuales 9 fueron partos naturales y 4 cesáreas, una fue gemelar, informó el Hospital Materno Infantil.
Salta01/01/2025Olivia Maite nació el 1 de enero de 2025 a las 8:17, convirtiéndose en la primera bebé del año en el Hospital Público Materno Infantil de Salta. Pesó 3,340 kilogramos y midió 48 centímetros. Su mamá, Ángeles, de 22 años y residente del barrio Villa Soledad, ingresó al hospital a las 21:30 del 31 de diciembre. Este es su segundo hijo, ya que también es mamá de Inés Bel Fiore, de 4 años, quien está muy emocionada por la llegada de su hermanita.
Ángeles transitó un trabajo de parto desde las 2 hasta las 7 de la mañana, utilizando recursos como la esferodinamia y duchas de agua caliente para aliviar el dolor y facilitar el proceso. Fue acompañada por su esposo, Raúl Ignacio, quien pudo ser parte del nacimiento de Olivia.
El equipo multidisciplinario que asistió el parto estuvo conformado por las licenciadas en obstetricia Andrea Alaniz y Abigail Wayar, la residente de tocoginecología Camila Ramírez, la enfermera Ely Oyos, la neonatóloga Malvina Patagua, la identificadora Victorina Cuzzi y el jefe de guardia Esteban López Cuesta. Su esfuerzo conjunto garantizó un parto natural, seguro y respetuoso para madre e hija.
Además de Olivia, entre el 31 de diciembre y el primero de enero (14 horas) se registraron 14 nacimientos en total: 7 varones y 7 nenas, de los cuales 9 fueron partos naturales y 4 cesáreas, una fue gemelar.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.