
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Las condiciones climáticas dificultan las tareas, mientras que un Boeing 737 de Santiago del Estero se sumó al operativo. Vialidad Nacional emitió recomendaciones para circular por la zona.
Argentina30/12/2024El incendio que inició el pasado 25 de diciembre en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en las cercanías del Lago Los Manzanos de San Carlos de Bariloche, continúa activo en distintos focos. Según el último informe oficial, el fuego ya afectó 1.800 hectáreas y las condiciones meteorológicas han condicionado las tareas terrestres, a la vez que se sumaron algunas aeronaves para combatir las llamas.
El foco que comenzó en la Reserva Estricta alcanzó la zona comprendida entre el lago Martín y el cerro Bastión, y ahora también entre los cerros Alcorta y Colorado, en Rio Negro. El sector cuenta con una vegetación densa, y a pesar de las dificultades se informó que el fuego se encuentra alejado del área de viviendas.
Una alerta meteorológica por tormentas eléctricas, sumada a la presencia de humo y las complicaciones topográficas del terreno han dificultado el traslado de brigadistas. Además, el sector es de acceso complejo para los helicópteros del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
Ante esta situación, dos aviones hidrantes realizaron lanzamientos de agua y un helicóptero sobrevoló la zona para analizar el despliegue de los brigadistas y los puntos de trabajo. En ese marco, un Boeing 737 FireLiner proveniente de Santiago del Estero realizó unas seis descargas de 15.000 litros de agua cada una en la mencionada reserva del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Las tareas para combatir el fuego también se ven afectadas por los fuertes vientos que cruzan la zona, sumado al humo, que el viernes último llegó hasta el centro de la ciudad de Bariloche. Por estos motivos, se le pidió a los vecinos y turistas que circulen por la zona que lo hagan con extrema precaución cerca de Pampa del Toro, en la ruta 40 sur.
“Solicitamos a todos los vecinos y visitantes circular con precaución por la presencia de humo e informarse únicamente a través de medios oficiales”, subrayaron las autoridades.
En cuanto a las zonas lindantes, Vialidad Nacional emitió una serie de recomendaciones para quienes transiten por allí, desde circular en baja velocidad, mantener las luces bajas encendidas, no detenerse en las banquinas y respetar la distancia de frenado con otros vehículos.
Equipos y recursos desplegados
Por el momento, se han desplegado 69 agentes de la Administración de Parques Nacionales (APN), entre los que se incluyen 27 brigadistas, 5 en logística, 3 técnicos, un coordinador del Departamento ICE, 5 guardaparques, un intendente, un coordinador de Conservación y Uso Público, un encargado de prensa, uno de Gestión del Riesgo APN central, 7 de infraestructura y 9 del CTIC (Centro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones), y 6 agentes de la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, según indicaron.
En esa línea, están trabajando en el área 19 medios de transporte distintos de la APN, distribuidos entre 13 vehículos, 2 Sprinter, 3 embarcaciones y 1 camión.
Asimismo, además del Boeing 737 proveniente de Santiago del Estero hay otros medios aéreos trabajando, que incluyen 5 aeronaves: 2 helicópteros (1 Bell 412 y 2 Bell 407) y los 2 aviones hidrantes AT-802 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Entre algunas de las otras instituciones que colaboran con la lucha contra el incendio, se encuentran el Ejército Argentino, Servicio y Prevención de Lucha Contra Incendios Forestales, Comisión de Fomento de El Manso, Policía Federal (División Bomberos Aeropuertos), Bomberos Voluntarios, Prefectura Naval Argentina, PSA, Gendarmería Nacional, Circuito Verde Bariloche, Scouts (Distrito 1 Melipal), y pobladores de Lago Roca, entre otros.
Perfil
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.