
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


Las condiciones climáticas dificultan las tareas, mientras que un Boeing 737 de Santiago del Estero se sumó al operativo. Vialidad Nacional emitió recomendaciones para circular por la zona.
Argentina30/12/2024
El incendio que inició el pasado 25 de diciembre en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en las cercanías del Lago Los Manzanos de San Carlos de Bariloche, continúa activo en distintos focos. Según el último informe oficial, el fuego ya afectó 1.800 hectáreas y las condiciones meteorológicas han condicionado las tareas terrestres, a la vez que se sumaron algunas aeronaves para combatir las llamas.
El foco que comenzó en la Reserva Estricta alcanzó la zona comprendida entre el lago Martín y el cerro Bastión, y ahora también entre los cerros Alcorta y Colorado, en Rio Negro. El sector cuenta con una vegetación densa, y a pesar de las dificultades se informó que el fuego se encuentra alejado del área de viviendas.
Una alerta meteorológica por tormentas eléctricas, sumada a la presencia de humo y las complicaciones topográficas del terreno han dificultado el traslado de brigadistas. Además, el sector es de acceso complejo para los helicópteros del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
Ante esta situación, dos aviones hidrantes realizaron lanzamientos de agua y un helicóptero sobrevoló la zona para analizar el despliegue de los brigadistas y los puntos de trabajo. En ese marco, un Boeing 737 FireLiner proveniente de Santiago del Estero realizó unas seis descargas de 15.000 litros de agua cada una en la mencionada reserva del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Las tareas para combatir el fuego también se ven afectadas por los fuertes vientos que cruzan la zona, sumado al humo, que el viernes último llegó hasta el centro de la ciudad de Bariloche. Por estos motivos, se le pidió a los vecinos y turistas que circulen por la zona que lo hagan con extrema precaución cerca de Pampa del Toro, en la ruta 40 sur.
“Solicitamos a todos los vecinos y visitantes circular con precaución por la presencia de humo e informarse únicamente a través de medios oficiales”, subrayaron las autoridades.
En cuanto a las zonas lindantes, Vialidad Nacional emitió una serie de recomendaciones para quienes transiten por allí, desde circular en baja velocidad, mantener las luces bajas encendidas, no detenerse en las banquinas y respetar la distancia de frenado con otros vehículos.
Equipos y recursos desplegados
Por el momento, se han desplegado 69 agentes de la Administración de Parques Nacionales (APN), entre los que se incluyen 27 brigadistas, 5 en logística, 3 técnicos, un coordinador del Departamento ICE, 5 guardaparques, un intendente, un coordinador de Conservación y Uso Público, un encargado de prensa, uno de Gestión del Riesgo APN central, 7 de infraestructura y 9 del CTIC (Centro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones), y 6 agentes de la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, según indicaron.
En esa línea, están trabajando en el área 19 medios de transporte distintos de la APN, distribuidos entre 13 vehículos, 2 Sprinter, 3 embarcaciones y 1 camión.
Asimismo, además del Boeing 737 proveniente de Santiago del Estero hay otros medios aéreos trabajando, que incluyen 5 aeronaves: 2 helicópteros (1 Bell 412 y 2 Bell 407) y los 2 aviones hidrantes AT-802 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Entre algunas de las otras instituciones que colaboran con la lucha contra el incendio, se encuentran el Ejército Argentino, Servicio y Prevención de Lucha Contra Incendios Forestales, Comisión de Fomento de El Manso, Policía Federal (División Bomberos Aeropuertos), Bomberos Voluntarios, Prefectura Naval Argentina, PSA, Gendarmería Nacional, Circuito Verde Bariloche, Scouts (Distrito 1 Melipal), y pobladores de Lago Roca, entre otros.
Perfil

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.