
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
Las condiciones climáticas dificultan las tareas, mientras que un Boeing 737 de Santiago del Estero se sumó al operativo. Vialidad Nacional emitió recomendaciones para circular por la zona.
Argentina30/12/2024El incendio que inició el pasado 25 de diciembre en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en las cercanías del Lago Los Manzanos de San Carlos de Bariloche, continúa activo en distintos focos. Según el último informe oficial, el fuego ya afectó 1.800 hectáreas y las condiciones meteorológicas han condicionado las tareas terrestres, a la vez que se sumaron algunas aeronaves para combatir las llamas.
El foco que comenzó en la Reserva Estricta alcanzó la zona comprendida entre el lago Martín y el cerro Bastión, y ahora también entre los cerros Alcorta y Colorado, en Rio Negro. El sector cuenta con una vegetación densa, y a pesar de las dificultades se informó que el fuego se encuentra alejado del área de viviendas.
Una alerta meteorológica por tormentas eléctricas, sumada a la presencia de humo y las complicaciones topográficas del terreno han dificultado el traslado de brigadistas. Además, el sector es de acceso complejo para los helicópteros del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
Ante esta situación, dos aviones hidrantes realizaron lanzamientos de agua y un helicóptero sobrevoló la zona para analizar el despliegue de los brigadistas y los puntos de trabajo. En ese marco, un Boeing 737 FireLiner proveniente de Santiago del Estero realizó unas seis descargas de 15.000 litros de agua cada una en la mencionada reserva del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Las tareas para combatir el fuego también se ven afectadas por los fuertes vientos que cruzan la zona, sumado al humo, que el viernes último llegó hasta el centro de la ciudad de Bariloche. Por estos motivos, se le pidió a los vecinos y turistas que circulen por la zona que lo hagan con extrema precaución cerca de Pampa del Toro, en la ruta 40 sur.
“Solicitamos a todos los vecinos y visitantes circular con precaución por la presencia de humo e informarse únicamente a través de medios oficiales”, subrayaron las autoridades.
En cuanto a las zonas lindantes, Vialidad Nacional emitió una serie de recomendaciones para quienes transiten por allí, desde circular en baja velocidad, mantener las luces bajas encendidas, no detenerse en las banquinas y respetar la distancia de frenado con otros vehículos.
Equipos y recursos desplegados
Por el momento, se han desplegado 69 agentes de la Administración de Parques Nacionales (APN), entre los que se incluyen 27 brigadistas, 5 en logística, 3 técnicos, un coordinador del Departamento ICE, 5 guardaparques, un intendente, un coordinador de Conservación y Uso Público, un encargado de prensa, uno de Gestión del Riesgo APN central, 7 de infraestructura y 9 del CTIC (Centro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones), y 6 agentes de la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, según indicaron.
En esa línea, están trabajando en el área 19 medios de transporte distintos de la APN, distribuidos entre 13 vehículos, 2 Sprinter, 3 embarcaciones y 1 camión.
Asimismo, además del Boeing 737 proveniente de Santiago del Estero hay otros medios aéreos trabajando, que incluyen 5 aeronaves: 2 helicópteros (1 Bell 412 y 2 Bell 407) y los 2 aviones hidrantes AT-802 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Entre algunas de las otras instituciones que colaboran con la lucha contra el incendio, se encuentran el Ejército Argentino, Servicio y Prevención de Lucha Contra Incendios Forestales, Comisión de Fomento de El Manso, Policía Federal (División Bomberos Aeropuertos), Bomberos Voluntarios, Prefectura Naval Argentina, PSA, Gendarmería Nacional, Circuito Verde Bariloche, Scouts (Distrito 1 Melipal), y pobladores de Lago Roca, entre otros.
Perfil
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.