
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Milei reasignará partidas del Presupuesto en 2025 al margen del Congreso. El uso discrecional de los recursos públicos se extenderá por primera vez en la historia durante dos años consecutivos.
Política30/12/2024Se trata de una acumulación de poder sin control legislativo que un sector de la oposición intentará subsanar el próximo año limitando por ley la facultad del Poder Ejecutivo Nacional de reasignar partidas por decreto. "La única forma de limitar estos excesos al margen de la ley es con otra ley que le impida a Milei resignar partidas presupuestarias por decreto. Hay que devolverle al Congreso sus facultades presupuestarias", explicó Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados.
"El gobierno viola el espíritu del artículo 27 de la ley de administración financiera que habilita al Presidente a prorrogar y reasignar partidas para evitar una parálisis de la gestión. Pero en este caso es al revés, es Milei el que decide no tener Presupuesto y paraliza al Congreso", advirtió el diputado nacional por Santa Fe.
En ese contexto, y al filo del fin de año, con el Congreso en receso legislativo en principio hasta el 1 de marzo, el peronismo comenzó a diseñar una estrategia legislativa para evitar que Milei siga gobernando por decreto en 2025. Para eso intentarán sumar voluntades con el objetivo de modificar la denominada ley de administración financiera Nº 24.156 para evitar futuras prórrogas automáticas del Presupuesto y obligar al Ejecutivo a pasar por el Congreso a la hora de definir el esquema de ingresos y gastos del gobierno nacional a través del Congreso sin la facultad de definir ampliaciones por decreto.
"El Presidente viola el espíritu de la ley de administración financiera que se redactó con fines excepcionales para garantizar que el Ejecutivo no se quede sin Presupuesto. Pero lo que pasa es todo lo contrario, es Milei quien quiere que no haya Presupuesto", agrega Martínez. Es que con el objetivo de que no se produzca una paralización del funcionamiento del Estado Nacional, la Ley Nº 24.156, en su artículo 27 establece que ante la ausencia de una ley de Presupuesto regirá la que estuvo vigente en el año anterior, facultando al Poder Ejecutivo a realizar los ajustes indispensables para garantizar la continuidad y eficiencia de los servicios provistos por el Estado y para cumplir con los servicios de deuda y con los compromisos internacionales.
Sin Presupuesto 2025
Si bien desde la sanción de la Ley Nº 24.156, en septiembre de 1992, en otras cinco oportunidades se inició un ejercicio presupuestario sin que hubiera una ley de Presupuesto aprobada, la situación que se presenta en 2025 constituye una novedad, ya que es la primera vez que en dos años consecutivos no se cuenta con Ley de Presupuesto.
"Esta circunstancia constituye un retroceso en la institucionalidad del Sector Público Nacional y refleja la imposibilidad de alcanzar los acuerdos mínimos necesarios que permitan contar con la norma más importante para la gestión anual de gobierno. Sin embargo, este retroceso no se limita a una cuestión de formas, ya que también tiene implicancias en diversos órdenes, dado que el Presupuesto, aparte de ser la expresión financiera anual de las políticas públicas, y como tal incluye los autorizaciones máximas de gasto y el cálculo de los recursos para atenderlos, también contempla los niveles prestacionales en términos físicos, define la meta de resultado financiero, autoriza la emisión de nueva deuda pública, incluye el plan de obras en infraestructura, contempla disposiciones que afectan a distintos actores económicos del sector privado, establece los recursos financieros que recibirán las provincias, los municipios y las empresas públicas en concepto de transferencias, contiene pautas de evolución de los salarios públicos y de las jubilaciones y pensiones, incorpora definiciones de la política de empleo público y contempla aspectos funcionales del Estado Nacional, entre otras cuestiones", advirtieron también desde la comisión directiva de las Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP).
Ámbito
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Guillermo Francos apuntó contra los gobernadores y ratificó que Milei no permitirá avances que comprometan el ajuste. Las iniciativas tienen media sanción y afectan el reparto del ICL y los ATN.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.