
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Organizaciones feministas y de derechos humanos participarán hoy en un “cacerolazo verde” para conmemorar los cuatro años de aprobada la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Argentina30/12/2024La iniciativa comenzará a las 19:30, hora local, en la capitalina Plaza de Mayo y es convocada por la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
En 2020 logramos la sanción de la IVE, un hecho histórico en materia de derechos de las mujeres y personas gestantes, que fue posible luego de décadas de lucha, señaló esa entidad en un mensaje.
Además, pidió la implementación plena de la normativa, el fomento de la educación sexual para que las personas puedan decidir, la distribución de anticonceptivos para no abortar y el acceso a procedimientos legales para no morir.
Tras una larga lucha y multitudinarias manifestaciones, Argentina se convirtió en 2020 en uno de los 50 países que despenalizó el aborto en las últimas tres décadas y marcó el camino a seguir por otras naciones del mundo.
Sancionada el 30 de diciembre de ese año por el Congreso de la Nación, la ley 27610 o IVE fue promulgada el 14 de enero de 2021 y estableció que las personas con capacidad para gestar tienen derecho a detener ese proceso hasta las 14 semanas, sin presentar motivo alguno.
También pueden solicitar procedimientos médicos para poner fin al mismo si es consecuencia de una violación o pone en peligro sus vidas o salud.
Esa normativa y otras relacionadas con la protección de madres e hijos fueron resultado de una intensa batalla protagonizada durante años por miles de mujeres, cuyos pañuelos verdes se convirtieron en símbolo y ejemplo para otras de la región y el orbe.
Con información de Prensa Latina
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral impulsada por el Gobierno, asegurando que su objetivo es “consolidar derechos” y generar empleo genuino y formal.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.