
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.


”No voy a permitir que quiebren a la provincia de Buenos Aires", avisó el mandatario bonaerense, luego que la oposición no le aprobara el Presupuesto 2025.
Política29/12/2024


El gobernador bonaerense Axel Kicillof sostuvo que presidente Javier Milei tiene como intención "fundir a las provincias" pero "con particular saña" a la de Buenos Aires, tras el rechazo el viernes en la Legislatura del Presupuesto 2025, en el cual remarcó que hubo "una parte de la oposición que no tenia ninguna intención" de aprobar esa ley, y advirtió que no permitirá "que quiebren" al distrito.
"Milei tiene como propósito y objetivo, principalmente ahora en año electoral, supongo que más agudo, fundir a las provincias, pero creo que con particular saña a la provincia de Buenos Aires", dijo este sábado Kicillof a Radio 10. Y subrayó que "hay una dedicación especial en que la provincia de Buenos Aires, y de cara al año electoral, se vea con dificultades".
”No voy a permitir que quiebren a la provincia de Buenos Aires", avisó el mandatario bonaerense, "porque la lógica de Milei es atacar" a las jurisdicciones "y después pedirles que firmen, que acompañen".
"No voy a entrar a ningún proceso de extorsión y me voy a poner al frente de la defensa del pueblo de la provincia de Buenos Aires, como lo venimos haciendo, de sus derechos, de la educación, de la salud, independientemente de que en año electoral supongo se va a hacer más duro y más complejo“, completó.
Kicillof admitió que el rechazo en la Legislatura provincial del Presupuesto 2025 fue "un resultado muy malo para lo que esperábamos y estuvimos trabajando".
"Nosotros hace más de 40 días presentamos las leyes" tributarias de presupuesto, fiscal e impositiva; y la de endeudamiento; enumeró el gobernador.
Y amplió: "La ley de presupuesto marca las prioridades, el plan de gobierno para el año que viene, que está exactamente encuadrado en lo que nos comprometimos a hacer en las elecciones, donde ganamos por una distancia de más de 20 puntos al segundo".
"Nuestro presupuesto pretende marcar también a qué nos dedicamos acá en la provincia de Buenos Aires, salud, educación, seguridad, fomentar la producción, el trabajo", agregó.
"Hicimos todo lo posible para que se nos aprobara el presupuesto, darle previsibilidad a los gastos, contemplar recursos para los municipios", refirió, Kicillof, y consideró "era una ley claramente encuadrada dentro de lo que sería un presupuesto peronista“.
"Este año tuvimos un presupuesto que marcó una progresividad muy importante en lo impositivo, o sea, cobrarle más a los que más tienen, que generó bastantes polémicas pero que funcionó muy bien”, mencionó el mandatario bonaerense.
Y explicó que "el año que viene lo que planteamos es continuar con la misma estructura, ajustando los tributos en base a las previsiones de inflación”.
Según Kicillof , eran leyes "fácilmente aprobables" y reflexionó que hubo "una parte de la oposición que no tenia ninguna intención de que tuviéramos presupuesto".
Con información de El Observador

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.