
Las plataformas deberán bloquear nuevas cuentas y cerrar las existentes, bajo multas millonarias, en una medida inédita que busca reducir riesgos digitales y proteger la salud mental de los chicos.


El diario británico remarcó que el peso fue la moneda que más se apreció en 2024, por sobre la lira turca, el dólar y el sol peruano.
El Mundo28/12/2024
Un artículo publicado en el periódico británico Financial Times advierte que en el año 2024 el peso argentino fue la moneda que más se apreció a nivel mundial, un 44,2% respecto de una canasta de monedas de socios comerciales ajustada por inflación.
Al compararlo con otras divisas, los cálculos del Financial Times señalan que el peso se apreció más del doble que la lira turca, que fue la segunda moneda que más recuperó valor este año (21,2%), y también mucho más que el dólar y el sol peruano, que le siguieron en la nómina.
En tanto, el peso chileno y el peso colombiano se depreciaron cerca del 5%, el mexicano más del 13% y el real brasileño un 15%.
El fenómeno, impulsado por la política económica del gobierno de Javier Milei, generó optimismo y también preocupación, evidenciando desafíos cruciales para la política monetaria del Banco Central (BCRA) y la competitividad de la economía argentina.
Mientras que algunos sectores celebran la estabilidad que brinda un tipo de cambio fuerte, otros advierten sobre las tensiones que genera, especialmente en las exportaciones y en la sostenibilidad del esquema cambiario actual.
Según el Financial Times, el BCRA comenzó a tener dificultades para recomponer sus reservas de divisas debido al gasto de dólares para mantener el tipo de cambio estable. Sin embargo, desde la autoridad monetaria se muestran optimistas respecto de la evolución de la economía, con expectativas de expansión en la actividad económica, menores niveles de inflación y una mayor inclusión financiera.
Otro de los aspectos señalados por el medio británico es el de los salarios. El fortalecimiento del peso hizo que los salarios promedio registrados casi se duplicaran en dólares durante el año, alcanzando los u$s990 en el mes de octubre, lo que le permitió a la clase media acceder a bienes importados a precios más bajos y planificar viajes al exterior a partir de una percepción de estabilidad económica.
En cuanto a la brecha cambiaria, se redujo del 200% en diciembre de 2023 a menos del 20% a fines de 2024.
Sin embargo, el encarecimiento en dólares de los productos argentinos impacta directamente en la competitividad de sectores exportadores clave. Empresas como Ternium alertaron que los costos laborales en Argentina son un 60% más altos que en Brasil, lo que perjudica la capacidad para competir en mercados internacionales. Todo esto sumado a la depreciación del real brasileño.
Con información de C5N

Las plataformas deberán bloquear nuevas cuentas y cerrar las existentes, bajo multas millonarias, en una medida inédita que busca reducir riesgos digitales y proteger la salud mental de los chicos.

Washington incorporará este lunes a la organización vinculada al chavismo a la lista FTO, habilitando nuevas sanciones y herramientas militares en un clima de fuerte tensión regional.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció que el acuerdo comercial UE-Mercosur se firmará el 20 de diciembre en Brasilia, calificándolo como "el mayor acuerdo comercial del mundo".

El primer ministro chino, Li Qiang, secundó el llamado a defender el libre comercio y reformar instituciones como el FMI y la Organización Mundial del Comercio.

El ejército de Israel anunció que abatió al principal oficial militar de Hezbolá, Haitham Ali Tabatabai, en un ataque aéreo contra un suburbio del sur de Beirut, Líbano.

El presidente Donald Trump acusó a Ucrania de mostrar "cero gratitud" por los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia a través de su plan de 28 puntos.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.