
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
El diario británico remarcó que el peso fue la moneda que más se apreció en 2024, por sobre la lira turca, el dólar y el sol peruano.
El Mundo28/12/2024Un artículo publicado en el periódico británico Financial Times advierte que en el año 2024 el peso argentino fue la moneda que más se apreció a nivel mundial, un 44,2% respecto de una canasta de monedas de socios comerciales ajustada por inflación.
Al compararlo con otras divisas, los cálculos del Financial Times señalan que el peso se apreció más del doble que la lira turca, que fue la segunda moneda que más recuperó valor este año (21,2%), y también mucho más que el dólar y el sol peruano, que le siguieron en la nómina.
En tanto, el peso chileno y el peso colombiano se depreciaron cerca del 5%, el mexicano más del 13% y el real brasileño un 15%.
El fenómeno, impulsado por la política económica del gobierno de Javier Milei, generó optimismo y también preocupación, evidenciando desafíos cruciales para la política monetaria del Banco Central (BCRA) y la competitividad de la economía argentina.
Mientras que algunos sectores celebran la estabilidad que brinda un tipo de cambio fuerte, otros advierten sobre las tensiones que genera, especialmente en las exportaciones y en la sostenibilidad del esquema cambiario actual.
Según el Financial Times, el BCRA comenzó a tener dificultades para recomponer sus reservas de divisas debido al gasto de dólares para mantener el tipo de cambio estable. Sin embargo, desde la autoridad monetaria se muestran optimistas respecto de la evolución de la economía, con expectativas de expansión en la actividad económica, menores niveles de inflación y una mayor inclusión financiera.
Otro de los aspectos señalados por el medio británico es el de los salarios. El fortalecimiento del peso hizo que los salarios promedio registrados casi se duplicaran en dólares durante el año, alcanzando los u$s990 en el mes de octubre, lo que le permitió a la clase media acceder a bienes importados a precios más bajos y planificar viajes al exterior a partir de una percepción de estabilidad económica.
En cuanto a la brecha cambiaria, se redujo del 200% en diciembre de 2023 a menos del 20% a fines de 2024.
Sin embargo, el encarecimiento en dólares de los productos argentinos impacta directamente en la competitividad de sectores exportadores clave. Empresas como Ternium alertaron que los costos laborales en Argentina son un 60% más altos que en Brasil, lo que perjudica la capacidad para competir en mercados internacionales. Todo esto sumado a la depreciación del real brasileño.
Con información de C5N
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.
Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.
Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.
Un juez de California ordenó a Alphabet pagar 314 millones de dólares por recopilar datos de usuarios sin su consentimiento, usados para publicidad personalizada. La empresa anunció que apelará.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.