
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los argentinos que iban a viajar a Brasil, Uruguay y Paraguay ya no iban a pagar cargos extra por Internet y llamadas. La noticia duró un par de horas, pero ninguno de los tres países involucrados había ratificado el acuerdo.
Política27/12/2024Era una buena noticia de cara a las próximas vacaciones, pero no. Este mediodía, el Gobierno anunció que desde este domingo 29 de diciembre los argentinos que viajen a países del Mercosur dejarán de pagar por el servicio de roaming internacional, según informó hoy el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
O sea, argentinos que viajarán a Brasil, Uruguay o Paraguay (y viajeros con líneas móviles entre esos países) iban a dejar pagar roaming, que en muchos casos, y dependiendo de los horarios y las empresas, suelen ser tarifas costosas.
No será así. De manera insólita, horas después se anunció que la medida queda suspendida.
“No empieza el domingo”, dijeron, lacónicos, desde el Enacom. “Está pendiente una instancia técnica de coordinación con los reguladores de Uruguay y Paraguay a la que se va a convocar el lunes. Brasil aún no ratificó el acuerdo”, agregaron.
Lo cierto es que no se sabe si la medida será demorada por cuestiones técnicas, o directamente cancelada. Hay muchas dudas en las empresas del sector. Se anunció un acuerdo –en medio de un contexto de miles de argentinos que preparan sus vacaciones, sobre todo a Brasil– que ninguno de los tres países involucrados había confirmado.
“Falta la reglamentación técnica de implementación, la forma en que los operadores van a dar de alta el sistema”, destacaron desde el sector.
“Me parece que Enacom comunicó algo que aún no estaba ordenado internamente entre ellos”, agregó otra fuente, sugiriendo alguna posible interna dentro del Gobierno con este tema. Lo cierto es que el ente que está intervenido por Juan Martín Ozores envió el comunicado este mediodía, lo publicó en la página web oficial del organismo y luego lo borró.
Como sea, de cara a los usuarios, la mayoría de los operadores tiene ofertas de servicios de roaming. Por caso, desde mediados de este mes, Movistar ofrece nuevos beneficios exclusivos en sus planes, como los planes pospagos de 10 GB tendrán 5 GB mensuales para navegar desde cualquier parte del mundo, además de realizar y recibir llamadas a costo local, sin importar su ubicación.
El anuncio fallido
La decisión comunicada hoy surge de un acuerdo llevado a cabo entre los Estados Parte del Mercosur -Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay- firmado en julio de 2019 y ratificado en nuestro país en mayo de este año a través de la Ley 27740, la cual aprobó el Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional a los Usuarios Finales del Mercosur.
El comunicado oficial de esta mañana:
Los usuarios de telefonía móvil dejarán de pagar roaming en países del Mercosur
A partir de este domingo 29 de diciembre, los argentinos que viajen a países del Mercosur dejarán de pagar por el servicio de roaming internacional. Es decir, que a los usuarios de telefonía móvil que viajen a Brasil, Uruguay y Paraguay ya no se les cobrarán cargos extra al momento de acceder a Internet, enviar mensajes de voz y texto o realizar llamadas.
La decisión surge de un acuerdo llevado a cabo entre los Estados Parte del Mercosur –Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay– firmado en julio de 2019 y ratificado en nuestro país en mayo de este año a través de la Ley 27740, la cual aprobó el Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional a los Usuarios Finales del Mercosur.
Este acuerdo establece, entre otras cosas, que los prestadores de servicios móviles deberán aplicar a sus usuarios finales los mismos precios que cobren en su propio país, según la modalidad y al plan contratado por cada uno. Esto quiere decir que los usuarios de telefonía móvil que viajen a los países que integran el Mercosur podrán seguir utilizando los servicios como si estuviesen en Argentina.
Una vez implementado el Acuerdo, un Comité de Coordinación Técnica, compuesto por representantes de los Estados Parte, deberá posibilitar su implementación, además de supervisar su ejecución y cumplimiento. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología junto al Ente Nacional dé Comunicaciones (Enacom) conformarán el Comité en representación de Argentina.
El servicio de roaming permite que los usuarios que se encuentran en zona de cobertura de una red móvil diferente a la que le presta el servicio, puedan recibir las llamadas hechas hacia su número de móvil, sin necesidad de realizar ningún tipo de procedimiento extra; y, en muchos casos, también permite efectuar llamadas hacia la zona donde se contrató originalmente el servicio sin necesidad de hacer una marcación especial.
Infobae
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.