El ex jefe de Gobierno porteño cree que el PRO y La Libertad Avanza cerrarán un acuerdo nacional. Las cuentas que hace para competir.
Fin del roaming celular dentro del Mercosur: el Gobierno suspendió la medida
Los argentinos que iban a viajar a Brasil, Uruguay y Paraguay ya no iban a pagar cargos extra por Internet y llamadas. La noticia duró un par de horas, pero ninguno de los tres países involucrados había ratificado el acuerdo.
Política27/12/2024Era una buena noticia de cara a las próximas vacaciones, pero no. Este mediodía, el Gobierno anunció que desde este domingo 29 de diciembre los argentinos que viajen a países del Mercosur dejarán de pagar por el servicio de roaming internacional, según informó hoy el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
O sea, argentinos que viajarán a Brasil, Uruguay o Paraguay (y viajeros con líneas móviles entre esos países) iban a dejar pagar roaming, que en muchos casos, y dependiendo de los horarios y las empresas, suelen ser tarifas costosas.
No será así. De manera insólita, horas después se anunció que la medida queda suspendida.
“No empieza el domingo”, dijeron, lacónicos, desde el Enacom. “Está pendiente una instancia técnica de coordinación con los reguladores de Uruguay y Paraguay a la que se va a convocar el lunes. Brasil aún no ratificó el acuerdo”, agregaron.
Lo cierto es que no se sabe si la medida será demorada por cuestiones técnicas, o directamente cancelada. Hay muchas dudas en las empresas del sector. Se anunció un acuerdo –en medio de un contexto de miles de argentinos que preparan sus vacaciones, sobre todo a Brasil– que ninguno de los tres países involucrados había confirmado.
“Falta la reglamentación técnica de implementación, la forma en que los operadores van a dar de alta el sistema”, destacaron desde el sector.
“Me parece que Enacom comunicó algo que aún no estaba ordenado internamente entre ellos”, agregó otra fuente, sugiriendo alguna posible interna dentro del Gobierno con este tema. Lo cierto es que el ente que está intervenido por Juan Martín Ozores envió el comunicado este mediodía, lo publicó en la página web oficial del organismo y luego lo borró.
Como sea, de cara a los usuarios, la mayoría de los operadores tiene ofertas de servicios de roaming. Por caso, desde mediados de este mes, Movistar ofrece nuevos beneficios exclusivos en sus planes, como los planes pospagos de 10 GB tendrán 5 GB mensuales para navegar desde cualquier parte del mundo, además de realizar y recibir llamadas a costo local, sin importar su ubicación.
El anuncio fallido
La decisión comunicada hoy surge de un acuerdo llevado a cabo entre los Estados Parte del Mercosur -Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay- firmado en julio de 2019 y ratificado en nuestro país en mayo de este año a través de la Ley 27740, la cual aprobó el Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional a los Usuarios Finales del Mercosur.
El comunicado oficial de esta mañana:
Los usuarios de telefonía móvil dejarán de pagar roaming en países del Mercosur
A partir de este domingo 29 de diciembre, los argentinos que viajen a países del Mercosur dejarán de pagar por el servicio de roaming internacional. Es decir, que a los usuarios de telefonía móvil que viajen a Brasil, Uruguay y Paraguay ya no se les cobrarán cargos extra al momento de acceder a Internet, enviar mensajes de voz y texto o realizar llamadas.
La decisión surge de un acuerdo llevado a cabo entre los Estados Parte del Mercosur –Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay– firmado en julio de 2019 y ratificado en nuestro país en mayo de este año a través de la Ley 27740, la cual aprobó el Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional a los Usuarios Finales del Mercosur.
Este acuerdo establece, entre otras cosas, que los prestadores de servicios móviles deberán aplicar a sus usuarios finales los mismos precios que cobren en su propio país, según la modalidad y al plan contratado por cada uno. Esto quiere decir que los usuarios de telefonía móvil que viajen a los países que integran el Mercosur podrán seguir utilizando los servicios como si estuviesen en Argentina.
Una vez implementado el Acuerdo, un Comité de Coordinación Técnica, compuesto por representantes de los Estados Parte, deberá posibilitar su implementación, además de supervisar su ejecución y cumplimiento. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología junto al Ente Nacional dé Comunicaciones (Enacom) conformarán el Comité en representación de Argentina.
El servicio de roaming permite que los usuarios que se encuentran en zona de cobertura de una red móvil diferente a la que le presta el servicio, puedan recibir las llamadas hechas hacia su número de móvil, sin necesidad de realizar ningún tipo de procedimiento extra; y, en muchos casos, también permite efectuar llamadas hacia la zona donde se contrató originalmente el servicio sin necesidad de hacer una marcación especial.
Infobae
“El interés de La Libertad Avanza no es genuino”, aseguraron en el partido que conduce Mauricio Macri. Malestar e incomodidad en el inicio de una campaña clave para el oficialismo.
Cristina prepara una presentación por la causa Vialidad: "la sentencia es arbitraria"
Política16/01/2025La expresidenta busca que el máximo tribunal revise la condena en su contra por administración fraudulenta. El máximo tribunal no tiene plazos y podría demorar años.
Antidumping: Sturzenegger celebró el freno al “monopolio local que nos cobra lo que quiere”
El ministro de Desregulación del Estado ponderó la implementación del Decreto 33/25 que reforma las medidas antidumping en Argentina.
Se buscará un nuevo concesionario para las rutas 12 y 14, que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, y son claves para el comercio con el Mercosur. La medida busca "reducir el gasto público", según argumenta el decreto del Ejecutivo.
Extraordinarias: la oposición condiciona su apoyo a que se debata del presupuesto 2025
Política15/01/2025Tanto en el kirchnerismo como en los bloques que son claves para que el oficialismo llegue al quorum prima la idea de que al Gobierno sólo le interesa aprobar los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte.
El equipo de Avellaneda no pudo cumplir su compromiso debido a inconvenientes en el avión que lo iba a llevar a Uruguay.
El diputado nacional kirchnerista fue imputado en la causa abierta por intimidación pública que lleva adelante la Fiscalía de Ciberdelitos y deberá presentarse a declarar este jueves a las 10 de la mañana.
ADP condiciona las paritarias a la continuidad del exIncentivo y un bono en febrero
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.
El ministro de Salud lamentó el deceso de un "amigo y compañero de trabajo". Además, destacó el compromiso y liderazgo con el que Acuña se desempeñó.
“De manera unilateral y sin ningún amparo legal, dejaron de dar clases por más de 130 días durante 2023, generando un daño de más de $250.000.000 a la provincia”, señaló la ministra de Educación, Cristina Fiore.