
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
Se trata de Matías Daniel Petrarca de 25 años. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que volvió a estar tras las rejas luego de haberse escapado de la Alcaldía nueve.
Argentina26/12/2024La Policía de la Ciudad recapturó al cuarto de los 17 presos que se habían fugado de la Comisaría de Liniers, según informó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Se trata de Matías Daniel Petrarca de 25 años, señalado como uno de los más peligrosos, y estaba acusado de tentativa de homicidio. En su primera noche libre se fue al boliche.
Petrarca se destaca por su perfil delictivo. Era exempleado de un supermercado, enfrentaba una causa en su contra en el Juzgado N°59 por un intento de homicidio agravado.
Los detectives le siguieron el rastro y encontraron que se había ido a la zona de Versalles a ver a una mujer quien sería su novia. Luego fue visto tomándose el taxi en la cancha de Vélez y luego se dirigió a San Martín.
También registraron que fue a bailar a una discoteca y lo publicó en sus redes sociales. La publicación fue vista por los investigadores y lo capturaron en un domicilio donde creen que se refugiaba ubicado en Villa Lynch.
Petrarca se convirtió en el cuarto evadido de la Alcaldía 9. Los primeros tres fueron Jorge Alet de 33 años, Nahuel Romero de 21 y Agustín Esteban Franco de 25.
“Este peligroso delincuente se fugó en Navidad de una comisaría de la Ciudad. Hoy, gracias al trabajo de la Policía Federal, está nuevamente donde debe estar: tras las rejas. Vamos a buscar a cada uno. No hay escondite para los delincuentes. Con nosotros, el que las hace, las paga”, indicó Bullrich en sus tuit.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.