
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
La decisión fue tomada por el ministro Waldo Wolff tras la huida de 17 detenidos en la Alcaidía 9.
Argentina24/12/2024La fuga de 17 detenidos de la Alcaidía 9 en Liniers generó fuertes repercusiones políticas. Tras el hecho, el ministro Waldo Wolff decidió expulsar de sus cargos a los comisarios Pablo Kisch y Jorge Azzolina, jefe y subjefe de la Policía de la Ciudad, según confirmaron.
Sus sucesores serán los comisarios generales Diego Casaló y Carla Mangiameli.
La huida, que se produjo a través de un hueco en una pared de ladrillo de un patio interno, es la tercera en menos de un mes que ocurre en una dependencia de la fuerza porteña, luego de los once detenidos que escaparon de una comisaría en Barracas a fines de noviembre y otros dos que escaparon del Centro de Contraventores de Pompeya.
Por ambos hechos, el ministro de Seguridad Waldo Wolff ya había decidido desplazar de sus cargos a Sebastián Vela, responsable civil del ministerio, y Martín Ochoa, director de Alcaidías de la Policía de la Ciudad.
La medida sería oficializada en una conferencia de prensa a la que citaron las autoridades del Ministerio de Seguridad porteño, luego de una reunión entre Wolff, el secretario Ezequiel Daglio y el jefe de Gobierno Jorge Macri “para interiorizarse del operativo de recaptura de presos evadidos de la Alcaldía 9 de Liniers y evaluar responsabilidades y la toma de medidas en la conducción de la Policía de la Ciudad”, afirmaron fuentes oficiales.
Con información de Infobae
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.