
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Senador pidió la destitución del entrerriano y pese a admitir que compitió en la boleta de Unión por la Patria, aseguró que fue funcional al Gobierno.
Política08/12/2024El senador de Unión por la Patria Oscar Parrilli se desligó de su par investigado en Paraguay, Edgardo Kueider, quien intentó trasladar más de US$200.000 en efectivo sin declarar, y aseguró que responde al gobierno de Javier Milei.
“No solamente le apoyó la Ley Bases, le apoyó todos los pedidos que hizo, sino que además fue funcional a evitar que se deroguen decretos como el que le permite renunciar la deuda al Gobierno. Se sacó fotos con Milei, y claramente es un senador de ellos", sintetizó Parrilli en una entrevista con Splendid - 990.
En la misma línea, remarcó: "Son llamativas las reacciones que ha tenido el Poder Ejecutivo intentando desligarse de él. Claramente fue en nuestra boleta, pero en diciembre del año pasado se adhirió con bombos y platillos a las políticas de Milei, transgrediendo o traicionando el voto popular”.
Tras el anuncio de la administración libertaria de promover la remoción de todos los legisladores que tengan procesos judiciales abiertos, Parrilli planteó que se trata de una medida “torpe, burda, y que demuestra la irracionalidad, y que están muy nerviosos y no saben cómo explicarlo”.
“Vienen con un discurso de terminar con la casta, con la corrupción, y aparece un senador que está trabajando con ellos, que es parte del oficialismo, que ellos mismos nombraron en la Comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores, que intentaron nombrar en la Comisión Bicameral de Inteligencia, y ahora tratan de desligarse y de poner esta excusa”, aseveró.
Para el exsecretario general de la presidencia de Cristina Kirchner, la propuesta no reviste análisis, y esconde el temor del oficialismo a que evidencien los lazos con el detenido en Paraguay. “Ellos dicen no es nuestro, y, si no es de ellos, ¿cuál es el problema? ¡qué lo remuevan!”, pidió.
“Si a un diputado se lo sacó de la cámara porque le había dado un beso en un pezón a su novia y se consideró un acto de inmoralidad, ¿qué se considera para un senador que está preso en Paraguay, en la triple frontera, por intentar ingresar oculto 200 mil dólares?”, se preguntó.
Asimismo, y pese a que el oficialismo no formalizó la convocatoria para las sesiones extraordinarias, el opositor sostuvo que el jueves, a las 11, se llevara adelante una sesión pedida por Unión por la Patria para tratar la remoción del entrerriano, y convocó al bloque de La Libertad Avanza para alcanzar el quórum necesario.
“El caso de Kueider hace dudar mucho si no estamos de vuelta frente a un hecho como fue el de la Banelco, con una democracia tarifada”, planteó, y completó: “Estos dirigentes cambian de postura de un día para el otro y se van de un lugar a otro a cambio de promesas, de cargos en las provincias, y ahora parece que es también a cambio de plata”.
Por último, celebró la titularidad de Cristina Fernández de Kirchner al frente del Partido Justicialista (PJ) y denunció persecución judicial en su contra al sostener que la Corte Suprema “cuando encuentra jueces y fiscales que le dan la razón (a la dos veces mandataria), los cambia y pone a jueces del macrismo para que la juzguen".
“¿Por qué lo hacen? Bueno, porque ha salido a la palestra y porque intentaron matarla, intentaron meterla a presa, la intentan prohibir y, si no, difamarla y desacreditarla lo más que puedan. Porque le tienen miedo en definitiva. Ya le pasó a Macri, que la persiguió, la intentó meter presa”, afirmó Parrilli, y concluyó: “El nivel de persecución y de manejo autoritario y jurídico de la Corte es inédito. Han llegado a un límite”.
Con información Noticias Argentinas
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.