
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
Continúa el asedio a la Embajada argentina en Caracas. Son seis los opositores políticos que se encuentran en la sede diplomática.
El Mundo07/12/2024La Cancillería expresó este sábado "máxima preocupación" ante la situación de la Embajada argentina en Caracas, asediada por el gobierno de Venezuela de Nicolás Maduro, que pide la entrega de seis opositores refugiados en la sede diplomática. El Gobierno afirma que "la vida de seis asilados enfrenta un peligro inminente".
"Exigimos al régimen de Maduro la inmediata entrega de los salvoconductos que garanticen su salida segura", pidió la Cancillería en su cuenta de la red social X, al mismo tiempo que hizo un llamado a las Naciones Unidas, a la OEA y a todos los países "para que adopten medidas firmes y urgentes".
Desde el 1° de agosto, y luego de que Javier Milei no reconozca el triunfo electoral de Nicolás Maduro en los últimos comicios, la diplomacia nacional abandonó el edificio de la Embajada argentina en Caracas y le designó su custodia a autoridades brasileñas. En septiembre, el propio gobierno venezolano revocó el permiso para que Brasil administre el edificio, en donde viven refugiados políticos opositores a Maduro.
Uno de ellos, Pedro Urruchurtu Noselli, advirtió que a las 18:55 horas del 30 de noviembre, tras "una semana de asedio continuo a la Embajada de Argentina en Caracas" el edificio continúa "sin electricidad e impiden acceso de agua potable". "Se acaba de vaciar el tanque de agua, luego de racionar la que quedaba", remarcó.
La ONU comenzó una investigación por denuncia de fraude electoral en Venezuela
El Comité de Derechos Humanos de la ONU abrió el 3 de diciembre una investigación contra Nicolás Maduro por presunto fraude electoral en las elecciones en Venezuela del pasado julio.
A su vez, Paulo Abrão, exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de DDHH exigió que se conserven las actas del escrutinio para poder avanzar con la causa. Solicitaron que "el Estado parte que se abstenga de destruir el material electoral de las elecciones presidenciales” para "elaborar el acta de totalización, adjudicación y proclamación”.
La presentación fue radicada en Washington DC y denuncia fraude electoral masivo, falta de transparencia, restricción al voto en el exterior, obstrucción al control ciudadano y supresión de acceso a la justicia en Venezuela.
En la denuncia “se alegan violaciones a derechos políticos en perjuicio de un venezolano común (no candidato), integrante de un grupo de millones de venezolanas y venezolanos cuyos derechos humanos han sido violados por el fraude electoral que Nicolás Maduro pretende consumar el 10 de enero de 2025″. Además, advirtieron que hubo un “patrón sistemático de desconocimiento de la voluntad popular expresada en el voto, cuando los resultados electorales no favorecen a Nicolás Maduro y sus aliados”.
Con información de Ámbito
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.
Acusó al titular de la Fed de demorar los recortes de tasas de interés y lo responsabilizó por frenar el crecimiento económico. “¡El Tardón debería renunciar ya!”, escribió en redes.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.