El primer ministro israelí dijo que su la coalición de gobierno votará el acuerdo con la organización palestina el próximo viernes. Egipto, uno de los negociadores, instó a las partes a "apurar" el proceso.
Rusia avisa a Occidente que está lista para defenderse
El ministro de Relaciones Exteriores dijo que están preparados para usar “todos los medios posibles” para defenderse, pero al mismo tiempo abogó por "una solución pacífica a través de negociaciones".
El Mundo06/12/2024El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, expresó el jueves que espera que Occidente se haya tomado "en serio" el uso que hizo su país de un misil supersónico en Ucrania, y advirtió que Moscú está dispuesto a usar "todos los medios" para defenderse.
Estados Unidos y sus aliados "deben entender que estaremos listos para usar todos los medios para impedir que ganen en lo que llaman la derrota estratégica de Rusia", dijo Lavrov en una entrevista difundida este jueves con el comentarista y animador de televisión estadounidense Tucker Carlson.
Hace dos semanas, Rusia disparó su nuevo misil supersónico Oreshnik sobre la ciudad ucraniana de Dnipro, en una importante escalada de la guerra que completa casi tres años.
Desde entonces, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha amenazado con utilizar el arma sobre Kiev en respuesta a los ataques de Ucrania sobre territorio ruso.
"Estamos enviando señales y esperamos que la última, hace un par de semanas, con el nuevo sistema de armas llamado Oreshnik... haya sido tomada en serio", dijo Lavrov.
No obstante insistió en que Rusia no quiere agravar la situación y quiere "evitar cualquier malentendido" con Washington y sus aliados.
"Enviaremos mensajes adicionales si no sacan las conclusiones necesarias", advirtió Lavrov.
Putin dijo que el misil Oreshnik vuela a 10 veces la velocidad del sonido y no puede ser interceptado por las defensas aéreas.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha calificado el ataque como "el último episodio de la locura rusa" y pidió sistemas de defensa aérea actualizados para hacer frente a la nueva amenaza.
En la entrevista, Lavrov también acusó a Estados Unidos de intentar intimidar a Rusia y a otros en el escenario internacional.
Sobre Ucrania, dijo que Moscú está "preparado para cualquier eventualidad", pero que prefiere "una solución pacífica a través de negociaciones" que cuiden los intereses rusos.
Para que avance un acuerdo de paz, Lavrov dijo que Kiev tendría que aceptar la reclamación de control por parte de Rusia sobre las regiones de Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia.
"Ahora son parte de la Federación Rusa según la Constitución y esto es una realidad", dijo.
También acusó a la administración del presidente estadounidense Joe Biden de intensificar el conflicto en Ucrania "para dejar el peor legado posible a la administración Trump", a quien llamó una "persona fuerte, que quiere resultados y a la que no le gusta postergar nada".
Sobre la reciente escalada de violencia en Siria, donde grupos rebeldes armados arrebataron franjas de territorio al gobierno de Bashar al-Assad, aliado regional de Rusia, Lavrov dijo que Moscú está "muy preocupado".
Con información de AFP/Reuters
Gaza: Israel atacó la región tras el acuerdo y dejó un saldo de al menos 70 muertos
El Mundo16/01/2025A menos de 24 horas del acuerdo pactado de alto el fuego en Gaza, fuerzas israelíes realizaron ataques aéreos, con un saldo de al menos 70 muertos, en las inmediaciones de la zona durante la noche del jueves.
El secretario general de la OTAN afirmó que "es hora de adoptar una mentalidad de guerra"
El Mundo16/01/2025El jefe de la OTAN ha afirmado que "Rusia está trabajando arduamente para intentar debilitar nuestras democracias" y, por tanto, la alianza militar debe adoptar "una mentalidad de guerra".
Según medios locales, el hombre fue secuestrado por miembros del denominado Estado Islámico del Gran Sahara.
El presidente electo de Estados Unidos ha roto con la tradición invitando a los líderes mundiales a la ceremonia de investidura el 20 de enero.
Las defensas antiaéreas ucranianas se activaron en el centro de la capital mientras el primer ministro británico visitaba el Palacio Mariinskyi para firmar un acuerdo histórico.
ADP condiciona las paritarias a la continuidad del exIncentivo y un bono en febrero
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.
“De manera unilateral y sin ningún amparo legal, dejaron de dar clases por más de 130 días durante 2023, generando un daño de más de $250.000.000 a la provincia”, señaló la ministra de Educación, Cristina Fiore.
Por Aries, el coordinador de Modernización, Juan Ibañez, informó que la herramienta digital cuenta con más de 20.000 descargas y que pese a que la demanda superó las expectativas, “no hubo inconvenientes técnicos”.
La unidad corresponde a la Empresa de Urkupiña que brinda servicio a localidades del Norte provincial.
Para hoy jueves se esperan temperaturas que oscilarán entre los 17 y 31 grados en la ciudad de Salta.