
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.


El ministro de Relaciones Exteriores dijo que están preparados para usar “todos los medios posibles” para defenderse, pero al mismo tiempo abogó por "una solución pacífica a través de negociaciones".
El Mundo06/12/2024
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, expresó el jueves que espera que Occidente se haya tomado "en serio" el uso que hizo su país de un misil supersónico en Ucrania, y advirtió que Moscú está dispuesto a usar "todos los medios" para defenderse.
Estados Unidos y sus aliados "deben entender que estaremos listos para usar todos los medios para impedir que ganen en lo que llaman la derrota estratégica de Rusia", dijo Lavrov en una entrevista difundida este jueves con el comentarista y animador de televisión estadounidense Tucker Carlson.
Hace dos semanas, Rusia disparó su nuevo misil supersónico Oreshnik sobre la ciudad ucraniana de Dnipro, en una importante escalada de la guerra que completa casi tres años.
Desde entonces, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha amenazado con utilizar el arma sobre Kiev en respuesta a los ataques de Ucrania sobre territorio ruso.
"Estamos enviando señales y esperamos que la última, hace un par de semanas, con el nuevo sistema de armas llamado Oreshnik... haya sido tomada en serio", dijo Lavrov.
No obstante insistió en que Rusia no quiere agravar la situación y quiere "evitar cualquier malentendido" con Washington y sus aliados.
"Enviaremos mensajes adicionales si no sacan las conclusiones necesarias", advirtió Lavrov.
Putin dijo que el misil Oreshnik vuela a 10 veces la velocidad del sonido y no puede ser interceptado por las defensas aéreas.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha calificado el ataque como "el último episodio de la locura rusa" y pidió sistemas de defensa aérea actualizados para hacer frente a la nueva amenaza.
En la entrevista, Lavrov también acusó a Estados Unidos de intentar intimidar a Rusia y a otros en el escenario internacional.
Sobre Ucrania, dijo que Moscú está "preparado para cualquier eventualidad", pero que prefiere "una solución pacífica a través de negociaciones" que cuiden los intereses rusos.
Para que avance un acuerdo de paz, Lavrov dijo que Kiev tendría que aceptar la reclamación de control por parte de Rusia sobre las regiones de Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia.
"Ahora son parte de la Federación Rusa según la Constitución y esto es una realidad", dijo.
También acusó a la administración del presidente estadounidense Joe Biden de intensificar el conflicto en Ucrania "para dejar el peor legado posible a la administración Trump", a quien llamó una "persona fuerte, que quiere resultados y a la que no le gusta postergar nada".
Sobre la reciente escalada de violencia en Siria, donde grupos rebeldes armados arrebataron franjas de territorio al gobierno de Bashar al-Assad, aliado regional de Rusia, Lavrov dijo que Moscú está "muy preocupado".
Con información de AFP/Reuters

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.