Dictaron prisión domiciliaria al senador Kueider y deberá pagar una fianza de US$ 300 mil

El legislador está acusado por tentativa de contrabando junto a su secretaria. La audiencia se postergó por una amenaza de bomba en los tribunales de Paraguay.

Política05/12/2024

kueider-y-su-secretaria-estan-acusados-de-intentar-contrabandear-200-mil-dolares-a-paraguay-foto-tuc

La Justicia paraguaya definió este jueves que Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel Costa sean liberados bajo fianza. Deberán pagar 150 mil dólares cada uno y fijar domicilio en Asunción. Están acusados de intentar contrabandear más de US$200.000 en efectivo y sin declarar a través del Puente Internacional de la Amistad, en Ciudad del Este.

El fiscal Edgar Benítez, a cargo de la UFI N°2 especializada en lavado de activos, había pedido que ambos siguieran presos por al menos cuatro meses, porque considera que existe peligro de fuga y además, por ser un funcionario público, su rol podría constituir una obstrucción de la investigación.

El juez de la causa, Humberto Otazú, presidió la audiencia que se llevó a cabo de manera virtual. El encuentro se iba a realizar esta mañana en el Juzgado de Asunción, pero finalmente se pasó para la tarde debido a una amenaza de bomba.

“Lo dispusimos hacer de forma telemática por los hechos que ocurrieron en la mañana. Se hizo difícil que se haga con presencialidad”, sostuvo Otazú. A su vez, reiteró que dio trámite favorable a la imputación que solicitó el fiscal del caso contra Kueider y Guinsel Costa, ambos acusados de una “supuesta comisión de hecho punible de tentativa de contrabando”.

Ambos están detenidos en el departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, en Ciudad del Este. Podrían recibir una pena de hasta cinco años de cárcel. Además, deberán afrontar un proceso judicial administrativo tributario y otro penal, que es el que se lleva adelante en la UFI de lavado de activos.

Más noticias
360

El Gobierno prorrogó el Presupuesto

Política16/01/2025

La norma determina los recursos y créditos presupuestarios vigentes, prorrogando la Ley 27.701, es decir el Presupuesto 2023, que fue el último debatido y aprobado por el Congreso.

Destacadas

Recibí información en tu mail