"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Kueider: las causas judiciales, su transformación de peronista a libertario y la caída en Paraguay
El senador ingresó por el Frente de Todos, pero rápidamente empezó a trabajar como aliado del oficialismo. El entrerriano ya era investigado por la Justicia de su provincia por presunto enriquecimiento ilícito.
Política04/12/2024
Antes de quedar en el centro de la escena política y policial por viajar a Paraguay con 200 mil dólares no declarados, el senador “peronista” Edgardo Kueider había sido protagonista de varios episodios que lo dejaron en el blanco de las críticas por su transfuguismo en favor del gobierno de Javier Milei y que echan sombras sobre su perfil empresario.
Kueider, de 52 años, fue el senador que junto con su par correntino Carlos “Camau” Espínola se escindió de la postura del bloque justicialista en el Senado y en junio pasado votó a favor de la Ley Bases impulsada por el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA).
El cierre de filas con el mileísmo y el PRO le valió a Kueider el mote de “traidor” por parte de sus pares del peronismo. Es que en sus inicios en la administración pública fue secretario General de la gobernación del entonces mandatario entrerriano Gustavo Bordet y en 2019 llegó a ocupar una banca en el Senado como candidato del Frente de Todos (FdT), que luego mutó a Unión por la Patria (UxP).
Por su votación a favor de la Ley Ómnibus también fue cuestionado por la expresidenta Cristina Kirchner, a través de un mensaje en sus redes sociales que criticó su candidatura a senador. Pero él negó ser un “traidor” y en un intento de defensa se autodefinió como “peronista, pero antes que todo entrerriano”.
“Soy peronista, pero antes que eso, soy entrerriano y quiero lo mejor para la provincia que represento. Por eso apoyé la Ley del gobierno nacional - en general - con modificaciones y exclusiones en todos sus capítulos, que logramos a través del diálogo", dijo.
Sin embargo, en la Cámara Alta no sólo apoyó la ley de desguace del Estado y de eliminación de derechos laborales, dos hitos a contramano de los legados del peronismo, sino que también levantó la mano a favor del DNU que otorgaba frescos fondos reservados para la SIDE.
De hecho estuvo a un tris de encabezar la Comisión Bicameral de Inteligencia, por propuesta de la Casa Rosada. Desde su autoproclamación como “dialoguista”, el senador entrerriano se convirtió en una de las figuras favoritas del oficialismo en el Senado.
Incluso participó junto a otros de sus colegas de la Cámara Alta -Luis Juez, Juan Carlos Romero, Ezequiel Atauche, Eduardo Vischi, "Camau" Espínola, Beatriz Ávila y Lucila Crexell de una reunión que encabezó el Presidente en Casa Rosada el 11 de septiembre.
Su detención en la frontera supera todos los escándalos, es cierto. Pero su historial echa sombras de ilegalidad desde no hace mucho. A poco de convertirse en uno de los senadores preferidos del mileísmo, la Justicia Federal de Entre Ríos ya lo investigaba por presunto enriquecimiento ilícito a través de Betail SA, una empresa de la que es accionista.
Entre las propiedades de la firma hay cocheras y departamentos que superarían los montos que Kueider incluyó en su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción.
Por el caso fueron detenidos dos empresarios de apellido Tortul, desarrolladores de edificios y acusados de ser parte de un esquema de sobornos a Enersa, la estatal energética entrerriana. Lo que intenta establecer la Justicia de San Isidro, lugar donde fue reabierta la causa, es si existen vínculos entre los hermanos Tortul y Kueider.
Página12

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.