
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Yoon Suk Yeol dijo que tomó esta decisión para proteger al país de las “fuerzas comunistas de Corea del Norte y para eliminar a los elementos antiestatales”. Acusó a la oposición.
El Mundo03/12/2024El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró el martes la ley marcial de emergencia y ordenó el cierre del Parlamento, con el fin de proteger al país de las “fuerzas comunistas” y “agentes antiestatales”, indicó.
Enseguida, miles de personas se congregaron frente a la Asamblea Nacional para protestar contra la medida, mientras las tropas surcoreanas trataban de tomar la sede del poder legislativo.
La concentración tuvo lugar frente a la Asamblea, rodeada por un amplio dispositivo policial. Incluso, en una sesión extraordinaria, el Congreso votó a favor de levantar la ley marcial decretada por el presidente.
La crisis estalló mientras el Partido del Poder del Pueblo de Yoon y el principal partido opositor, el Partido Democrático, siguen discutiendo sobre el proyecto de ley del presupuesto para el próximo año.
“Para salvaguardar a una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte y para eliminar a los elementos antiestatales (...) declaro por la presente la ley marcial de emergencia”, dijo Yoon en un discurso televisado en directo a la Nación.
“Sin tener en cuenta los medios de vida de las personas, el partido de la oposición paralizó el gobierno únicamente por el bien de los juicios políticos, las investigaciones especiales y para proteger a su líder de la justicia”, añadió. .
Según la agencia de noticias Yonhap, el mandatario decretó además el cierre del Parlamento y prohibió las actividades políticas en Corea del Sur. También declaró que los medios de comunicación estarán sujetos a control.
“Todas las actividades políticas, incluidas las de la Asamblea Nacional, los consejos locales, los partidos políticos y las asociaciones políticas, así como las asambleas y manifestaciones, están estrictamente prohibidas” y los medios de comunicación estarán sujetos a control, anunció en un comunicado Park An-su, el comandante a cargo de aplicar la ley marcial que fue decretada este martes por el mandatario surcoreano, Yoon Suk Yeol.
Disputa por el presupuesto
Los diputados de la oposición aprobaron la semana pasada un plan presupuestario significativamente reducido a través de un comité parlamentario.
“Nuestro Congreso Nacional se convirtió en un refugio para criminales, un antro de dictadura legislativa que busca paralizar los sistemas judicial y administrativo y derrocar nuestro orden democrático liberal”, dijo Yoon.
Acusó a los legisladores de la oposición de recortar “todos los presupuestos clave esenciales para las funciones fundamentales del país, como la lucha contra los delitos relacionados con las drogas y el mantenimiento de la seguridad pública, convirtiendo al país en un paraíso de las drogas y en un estado de caos en la seguridad pública”.
Yoon continuó calificando a la oposición, que tiene mayoría en el parlamento compuesto por 300 miembros, como “fuerzas antiestatales que intentan derrocar el régimen” y calificó su decisión como “inevitable”.
“Restauraré la normalidad en el país, deshaciéndome de las fuerzas antiestatales lo antes posible”, destacó.
La oposición considera “ilegal” la ley marcial y llamó a la población a manifestarse.
TN
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Ambos bandos señalan intransigencia en el otro. Sin embargo, ha habido algunos tímidos avances, especialmente en el tema de la ayuda humanitaria.
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Será a partir del 1 d agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
El viernes, miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) entregaron el primer lote de armas, "una nueva página" en la historia" de Turquía.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.