
Los parisinos se impusieron por 4-0 sobre el Merengue en New Jersey y enfrentarán a los Blues de Enzo Fernández por el título.
El "Fortín" se impuso por 1 a 0 estiró su dominio en la LPF 2024. Sus inmediatos perseguidores, Racing y Huracán, no podrán alcanzarlo por el momento.
Deportes02/12/2024Vélez, sin brillar, venció se a Sarmiento de Junín por 1 a 0 en un discreto encuentro disputado esta noche, en Liniers, en el marco de la vigésima quinta fecha de la Liga Profesional 2024 y extendió su liderazgo.
El mediocampista Claudio Aquino de penal, a los 40 minutos del primer tiempo, anotó el tanto del triunfo para el elenco de Liniers.
Vélez comenzó el encuentro con ambición y un juego posesivo, punzante y con protagonismo, para no dejar dudas ante su público que llegar a la final de la Copa Argentina no sería un tema para perder de foco la Liga Profesional.
Pese a que sus acciones fueron esperanzadoras en el estadio José Amalfitani, con el correr de los minutos fue decayendo su nivel ante un Sarmiento que no propuso mucho y fue un fiel reflejo de su presente, en el cual estuvo peleando por no descender hasta que la AFA suspendió los mismos.
Cuando todo era incertidumbre y su público entró en la desesperación (ya que sus perseguidores lo aprietan), el árbitro Nicolás Ramírez sancionó un penal por mano dentro del área a favor de Vélez y Aquino, con un remate a colocar -pero con lo justo- abrió el marcador antes que termine el primer acto.
Ya en el complemento, la historia volvió a repetirse, el equipo de Gustavo Quinteros manejó los hilos del encuentro, pero careció de ideas y profundidad en los últimos metros para ampliar la ventaja.
Por su parte, Sarmiento no tuvo rebeldía y aunque Sanguinetti metió mano con los cambios, no logró darle el cambio de imagen necesario a su equipo para inquietar a un Vélez que se quedó con un triunfo vital y necesario, el cual le permitió dar un nuevo paso firme hacía el título.
La siguiente es la síntesis del encuentro:
Liga Profesional 2024.
Fecha 25.
Vélez 1 – 0 Sarmiento (J).
Estadio: José Amalfitani.
Árbitro: Nicolás Ramírez.
Vélez: Tomás Marchiori; Joaquín García, Emanuel Mammana, Valentín Gómez, Elías Gómez; Christian Ordoñez, Agustín Bouzat; Francisco Pizzini, Claudio Aquino, Thiago Fernández; Braian
Romero. DT: Gustavo Quinteros.
Sarmiento: Lucas Acosta; Elías López, Franco Paredes, Juan Insaurralde, Gabriel Díaz; Manuel García, Tomas Guiacobini; Valentín Burgoa, Nicolás Gaitán, Joaquin Gho; Iván Morales. DT: Javier Sanguinetti.
Gol en el primer tiempo: 40m Claudio Aquino (V) de penal.
Cambios en el segundo tiempo: 17m Gabriel Gudiño por Gho (S); 19m Matías Pellegrini por Fernández (V) y Jalil Elías por Ordóñez (V); 23m Lisandro López por Guiacobini (S), Emiliano Méndez por Morales (S) y Michael Santos por Romero (V); 39m Álvaro Montoro por Aquino (V), Federico Paradela por García (S) y Ezequiel Naya por Burgoa (S).
Con información de Noticias Argentinas
Los parisinos se impusieron por 4-0 sobre el Merengue en New Jersey y enfrentarán a los Blues de Enzo Fernández por el título.
El italiano tenía pensado hacerlo a fin de año, pero el partidazo ante Alcaraz en la primera ronda de Wimbledon le pareció la mejor despedida.
“Tengo un año a préstamos acá, así que voy a tratar de aprovecharlo al máximo y tratar de que mis abuelos me puedan ir a ver a la cancha", declaró el delantero.
El “Apache” llega luego de la sorpresiva renuncia de Diego Cocca, quien ni siquiera había debutado en el cargo.
El rugby salteño se prepara para vivir una jornada inolvidable el próximo sábado 19 de julio. El Jockey Club será el epicentro de la acción desde las 9:00, con un evento que culminará con el esperado regreso de Los Pumas a Salta.
El Apache será el reemplazante de Cocca, quien el martes sorprendió con su renuncia. La idea de la dirigencia es que el nuevo entrenador se haga cargo del plantel lo antes posible de cara al debut del viernes frente al Ciclón.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.
A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.