
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
La ausencia de inversores del exterior por el feriado de EEUU afectó a bonos soberanos. Pero la atención estuvo puesta en Brasil, donde todo se complicó. Hubo devaluación récord y caída en la Bolsa de San Pablo.
El Mundo29/11/2024El feriado de Estados Unidos impidió saber cómo sería el comportamiento de los bonos locales tras la compra de dólares del Tesoro al Banco Central para el pago de los bonos soberanos que vencen en enero.
Al faltar las manos más grandes del mercado, en particular la de los fondos de inversión del exterior que se dedican a Latinoamérica, la demanda fue reducida. La suba de los bonos más importantes no sobrepasó el 0,30% y esto hizo que el riesgo país bajara por primera vez tras cinco ruedas de subas consecutivas. Lo hizo en apenas 3 unidades a 752 puntos básicos, el nivel que tenía el lunes.
El dólar operó muy acotado. Las pantallas mostraron escaso movimiento. Se operó 30% del volumen de un día normal. Por eso el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL) quedaron prácticamente sin cambios y el dólar libre o “blue” perdió $5 y cerró a $1.120.
Pero ayer Estados Unidos importó a los argentinos menos que Brasil, donde el real se sigue devaluando. Subió 1,5% a 6,01 frente al dólar, un valor récord. La Bolsa de San Pablo cayó 2,40% y volvió a los niveles del 27 de junio.
El ajuste que anunció el Gobierno de Lula da Silva no convenció a los inversores porque no soluciona el déficit fiscal y obligará al Banco Central a subir la tasa de interés que impactará de pleno en la deuda del Tesoro, nominada en reales.
El informe de la consultora F2 de Andrés Reschini señala que “en la rueda marcada por el feriado de Thanksgiving Day en Estados Unidos, el foco de atención estuvo puesto en la depreciación del real brasileño”.
Tras la caída del real se abarata vacacionar en Brasil, por eso algunas billeteras electrónicas locales comenzaron a incorporar al real en su menú de pago.
Para el Mercado Libre de Cambios (MLC) el feriado pasó inadvertido. Se operaron USD 200 millones y el Banco Central compró USD 11 millones.
Según la consultora F2 “las reservas crecieron USD 156 millones a 31.636 millones porque capitalizó el saldo comprador de la rueda anterior en las reservas brutas”.
Los bonos del Tesoro tras la licitación no tuvieron cambios porque se espera ver cómo operarán hoy los licitados ayer. Según Nicolas Cappella, trader del Grupo IEB, “hubo algo de premio en la BONCAP de febrero por lo que la incógnita es cómo abrirá mañana”. Esta BONCAP fue la más demandada. Recaudó $1,3 billones y rinde 2,60% efectivo mensual.
La Bolsa con menos volumen tuvo una rueda positiva. El Merval de las líderes subió 1,2% en pesos y 1% en dólares.
Los papeles más destacados fueron los de IRSA (+4,56%) y los de Cresud (+4,26%).
Hoy el mercado operará sin la referencia plena de Estados Unidos porque las Bolsas operarán media rueda y los grandes inversores estarán ausentes porque tomaron un fin de semana largo.
Con información de Infobae
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.