
Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.


La ausencia de inversores del exterior por el feriado de EEUU afectó a bonos soberanos. Pero la atención estuvo puesta en Brasil, donde todo se complicó. Hubo devaluación récord y caída en la Bolsa de San Pablo.
El Mundo29/11/2024
El feriado de Estados Unidos impidió saber cómo sería el comportamiento de los bonos locales tras la compra de dólares del Tesoro al Banco Central para el pago de los bonos soberanos que vencen en enero.
Al faltar las manos más grandes del mercado, en particular la de los fondos de inversión del exterior que se dedican a Latinoamérica, la demanda fue reducida. La suba de los bonos más importantes no sobrepasó el 0,30% y esto hizo que el riesgo país bajara por primera vez tras cinco ruedas de subas consecutivas. Lo hizo en apenas 3 unidades a 752 puntos básicos, el nivel que tenía el lunes.
El dólar operó muy acotado. Las pantallas mostraron escaso movimiento. Se operó 30% del volumen de un día normal. Por eso el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL) quedaron prácticamente sin cambios y el dólar libre o “blue” perdió $5 y cerró a $1.120.
Pero ayer Estados Unidos importó a los argentinos menos que Brasil, donde el real se sigue devaluando. Subió 1,5% a 6,01 frente al dólar, un valor récord. La Bolsa de San Pablo cayó 2,40% y volvió a los niveles del 27 de junio.
El ajuste que anunció el Gobierno de Lula da Silva no convenció a los inversores porque no soluciona el déficit fiscal y obligará al Banco Central a subir la tasa de interés que impactará de pleno en la deuda del Tesoro, nominada en reales.
El informe de la consultora F2 de Andrés Reschini señala que “en la rueda marcada por el feriado de Thanksgiving Day en Estados Unidos, el foco de atención estuvo puesto en la depreciación del real brasileño”.
Tras la caída del real se abarata vacacionar en Brasil, por eso algunas billeteras electrónicas locales comenzaron a incorporar al real en su menú de pago.
Para el Mercado Libre de Cambios (MLC) el feriado pasó inadvertido. Se operaron USD 200 millones y el Banco Central compró USD 11 millones.
Según la consultora F2 “las reservas crecieron USD 156 millones a 31.636 millones porque capitalizó el saldo comprador de la rueda anterior en las reservas brutas”.
Los bonos del Tesoro tras la licitación no tuvieron cambios porque se espera ver cómo operarán hoy los licitados ayer. Según Nicolas Cappella, trader del Grupo IEB, “hubo algo de premio en la BONCAP de febrero por lo que la incógnita es cómo abrirá mañana”. Esta BONCAP fue la más demandada. Recaudó $1,3 billones y rinde 2,60% efectivo mensual.
La Bolsa con menos volumen tuvo una rueda positiva. El Merval de las líderes subió 1,2% en pesos y 1% en dólares.
Los papeles más destacados fueron los de IRSA (+4,56%) y los de Cresud (+4,26%).
Hoy el mercado operará sin la referencia plena de Estados Unidos porque las Bolsas operarán media rueda y los grandes inversores estarán ausentes porque tomaron un fin de semana largo.
Con información de Infobae

Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.

El presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia llevó a cabo con éxito la prueba de un misil de crucero de propulsión nuclear, una tecnología que -según afirmó- ningún otro país posee.

El titular de la Conferencia Episcopal resaltó que tuvo con el sumo pontífice “una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina”.

Afganistán exportó granadas frescas a Rusia por primera vez a través del puerto de Torghundi, en la provincia occidental de Herat, según anunció el lunes el portavoz del gobierno afgano.
Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región.
El presidente estadounidense se reunirá con líderes regionales, firmará acuerdos comerciales y abordará tensiones con China durante su viaje que se extenderá hasta el jueves.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.