
El mandatario porteño apuntó contra la Nación por una deuda que, según dijo, impide ejecutar obras clave. También criticó al oficialismo por falta de diálogo y respaldo legislativo en la Ciudad.
La medida fue confirmada a través de la publicación del Decreto 1057/2024. Esta normativa busca, entre otros objetivos, promover inversiones y mejorar la competencia.
Política29/11/2024El Gobierno aprobó la reglamentación de los capítulos I, II, y VI del Título VI, de la Ley 27.742, referidos a política energética y medioambiente. El objetivo es flexibilizar la exploración, explotación y exportación de petróleo y gas, promoviendo la inversión y mejorando la competencia en el sector.
La medida fue oficializada a través del decreto 1057/2024, publicado en el Boletín Oficial este viernes. En la normativa, se reglamentaron los artículos 101 a 152, 153 a 158 y 163 de la Ley Bases, en tres anexos.
De acuerdo con el escrito, estas modificaciones "tienen como finalidad flexibilizar determinadas etapas de la actividad hidrocarburífera para permitir un mayor desarrollo de la exploración, la explotación y la exportación de petróleo y gas, y mejorar la competencia y la transparencia".
A la misma vez aseguran que "se flexibilizan las importaciones y exportaciones de gas y se promueven nuevas actividades, tales como la producción de Gas Natural Licuado (GNL) y el almacenamiento subterráneo de gas natural en yacimientos".
Estos cambios también tienen como propósito "brindar mayor seguridad jurídica a las inversiones que se requieren, a través de un marco normativo adecuado para el desarrollo de la industria hidrocarburífera en los años venideros, la creación de puestos de trabajo de calidad y la multiplicación de las exportaciones".
Con información de C5N
El mandatario porteño apuntó contra la Nación por una deuda que, según dijo, impide ejecutar obras clave. También criticó al oficialismo por falta de diálogo y respaldo legislativo en la Ciudad.
Violeta Gil y Julio Quintana, candidatos a diputada y senador respectivamente, propusieron revertir las prioridades económicas de la provincia en defensa de los trabajadores
La secretaria general de la Presidencia recibió a los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli. También participó de la reunión el intendente de General Pueyrredón.
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.