El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
Caso Antonini Wilson: Casación confirmó la absolución de De Vido
Además, confirmó las condenas a Uberti y cuatro aduaneros. El empresario venezolano continúa prófugo en Estados Unidos.
Judiciales28/11/2024
Diecisiete años después del hallazgo de una valija repleta de dólares en el Aeroparque en un vuelo privado que se anunció como de “Presidencia argentina”, la máxima instancia penal del país confirmó las condenas de Claudio Uberti y otros cuatro funcionarios involucrados en el “caso Antonini”. También ratificó la absolución de otro acusado, el entonces ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, en tanto que había quedado fuera de la sentencia el entonces titular de la Dirección General de Aduanas, Ricardo Echegaray.
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó todos los planteos de la Fiscalía y de las defensas, y ratificó así la decisión del Tribunal Oral en lo Penal Económico N° 1, que en septiembre de 2023 consideró responsable del delito de contrabando al entonces titular del Órgano Contralor de Concesiones Viales (OCCOVI), Claudio Uberti, por el ingreso de casi 800.000 dólares en una valija que el empresario Guido Alejandro Antonini Wilson asumió como propia, en agosto de 2007.
Por unanimidad, los camaristas Guillermo Yacobucci, Ángela Ledesma y Alejandro Slokar, también confirmaron las condenas que el tribunal oral aplicó contra Jorge Lamastra, Guillermo Lucángeli, María Cristina Gallini y Rosa García. Los cuatro, tras concluir que fueron coautores del delito de “encubrimiento de contrabando de importación de divisas agravado por tratarse de funcionarios públicos”.
Yacobucci, Ledesma y Slokar estimaron correcta, también, la absolución de De Vido –por entonces máximo responsable de la embajada “paralela” con Venezuela, y de Echegaray, del que la Fiscalía consideró durante el juicio oral que no había logrado probar que impartió las órdenes que llevaron a los aduaneros a esforzarse por ocultar o diluir lo ocurrido en la madrugada del 4 de agosto de 2007, en la zona destinada a los vuelos privados que arriban al Aeroparque.
“Ni el rol protagónico de Julio de Vido en lo concerniente a las relaciones bilaterales con Venezuela, ni la estrecha relación que lo unía al matrimonio Kirchner o a Claudio Uberti, ni el inmediato anoticiamiento del acaecimiento de los hechos vía teléfono resultan, por sí solos, indicadores idóneos que exterioricen un comportamiento que muestre su adecuación a los hechos ilícitos analizados”, planteó Yacobucci, en el voto que luego compartieron sus colegas.
En esa senda, Yacobucci consideró “acertada la fundamentación del fallo [del tribunal oral] al concluir en la inexistencia de pruebas de cargo que permitan señalar de manera inequívoca la participación directa de Julio de Vido en el hecho”, que desató uno de los escándalos más sonados que afrontó el kirchnerismo durante sus años en el poder, con ramificaciones en Venezuela, Uruguay, Estados Unidos y España, entre otros países.
Prófugo y Corte Suprema
En su exposición ante el tribunal oral, cabe recordar, los fiscales consideraron probado que De Vido, Uberti, Lamastra, Lucángeli, Gallini y García permitieron y encubrieron el ingreso de los dólares que transportaba Antonini Wilson -quien permanece prófugo en Estados Unidos- al ingresar al país en un vuelo proveniente de Venezuela que había contratado por una empresa con participación estatal, Enarsa.
El fiscal general Marcelo Agüero Vera sostuvo entonces que Antonini intentó ingresar una valija con casi 800 mil dólares “a pedido de Uberti” y “por orden y disposición de De Vido”, para el que pidió una condena a 5 años por el delito de contrabando en grado de tentativa, criterio que el tribunal oral no compartió y la Casación tampoco apoyó.
Para Uberti, por entonces titular del Occovi pero uno de los alfiles de De Vido en los negocios bilaterales con Venezuela, Agüero Vera y su colega Jennifer Maleh pidieron una pena de 4 años y 10 meses, en tanto que decidieron no acusar a Echegaray. “La carencia de pruebas sobre Echegaray no permiten arribar a una condena”, indicaron.
Tanto la camarista Ledesma como su colega Szlokar, en tanto, compartieron los argumentos que expuso Yacobucci, aunque la primera planteó una “reserva de opinión” porque considera que resultan aplicables postulados aplicados en un fallo anterior, en tanto, que Szlokar remitió a otros precedentes aplicables.
Tanto el Ministerio Público Fiscal como las defensas evaluarán durante los próximos días si recurren el fallo de la Casación Penal ante la Corte Suprema de Justicia, por la vía del recurso extraordinario y, de ser rechazado, por la vía del recurso de queja, en un último intento por lograr que la Corte tenga la última palabra y, eventualmente, revierta la decisión.
Con información de La Nación

Procesan con prisión preventiva a “El Rey de La Salada” por lavado de dinero y asociación ilícita
Judiciales03/07/2025La decisión fue tomada por el juez Luis Armella, que agravó la situación de Jorge Castillo, su mujer, su hijo y dos de los mayores capos de la feria de Lomas de Zamora hoy controlada por la Justicia,

Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.

El hecho sucedió en finca Timotea, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado. Este les disparó con un arma de fuego.

La medida fue llevada a cabo en la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad.

Prisión de CFK: Jueza Servini la tildó de "muy conflictiva" y puso en duda su cumplimiento
Judiciales02/07/2025"No visualizo una prisión de largo plazo para Cristina porque es tan conflictiva la prisión domiciliaria, entonces llega un momento que no la pueden mantener”, consideró la magistrada.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.