
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El Gobernador en su participación destacó los avances de Salta en el sector y enfatizó en la importancia de la sustentabilidad ambiental, la licencia social y las reglas claras para atraer inversiones.
Salta27/11/2024Durante su participación en la Cumbre de Minería Sostenible en Mendoza este miércoles, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, habló sobre los desafíos y oportunidades que la minería representa para la provincia. “El desafío más grande es mantener la sostenibilidad y la licencia social, logrando que nuestros recursos generen empleo y desarrollo para nuestras comunidades”, expresó el mandatario provincial. Sáenz también subrayó la importancia de garantizar reglas claras y seguridad jurídica para atraer inversiones.
El gobernador resaltó el potencial de Salta en minerales críticos y energía, y destacó la cooperación regional en la Mesa del Litio -integrada por Jujuy, Catamarca y Salta-. "No solo tenemos que pensar en quienes quieran invertir, sino también en los proveedores locales y en la generación de empleo en cada una de nuestras provincias. Tenemos más de 30 proyectos de litio en desarrollo, uno de oro en producción, y próximamente comenzarán a operar dos más de litio”, resaltó.
Sáenz remarcó el compromiso de Salta con la sustentabilidad ambiental y el respeto a las comunidades locales, valores que definió como esenciales para la licencia social. “Nuestro lema es producir conservando y conservar produciendo, y trabajamos bajo este principio para integrar a las comunidades en los beneficios de la actividad minera”, afirmó.
Finalmente, el gobernador invitó a los inversores a confiar en Salta y en Argentina, garantizando un marco jurídico estable. “Debemos brindar celeridad, reglas de juego claras y la seguridad de que lo que se firma será respetado, independientemente de los gobiernos que vengan. Solo así podremos aprovechar esta oportunidad única para nuestras provincias y el país”, concluyó Sáenz.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.