
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
"Nos acercamos a nuestro primer año de Gobierno, marcado por decisiones firmes", expresó el jefe de Gabinete, quien expone su informe de gestión en el Senado.
Argentina27/11/2024El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que en los primeros diez meses de gestión el Gobierno pudo "desarmar un Estado elefantiásico y corrupto que fue una máquina de impedir" y permitió bajar el gasto público.
"Con convicciones firmes y sin dar el brazo a torcer, desarmamos un Estado elefantiásico, corrupto, que durante muchos años fue una máquina de impedir que asfixió a quienes trabajan, invierten, apuestan por el país y sueñan con desarrollar su proyecto de vida en libertad", señaló.
Al exponer ante el Senado, Francos agregó: "Nos acercamos a nuestro primer año de Gobierno, marcado por decisiones firmes, transformaciones profundas y mucha gestión, que orientaron a la Argentina hacia un futuro de crecimiento, desarrollo y libertad".
El jefe de Gabinete destacó las medidas tomadas por el presidente Javier Milei en su casi primer año de gestión y remarcó los logros del ministro de Economía, Luis Caputo, para estabilizar los indicadores.
"Logramos ordenar la situación macroeconómica y establecer las bases firmes para el crecimiento y el desarrollo de la Argentina. Reordenamos el pago de la deuda externa, cumplimos con todos los vencimientos sin financiar al Tesoro con emisión del Banco Central. Ofrecimos certezas y voluntad de cumplir con todos nuestros compromisos. Desarmamos la bola de Leliqs y generamos la mayor expansión de depósitos y créditos del sector privado de la última década", expresó.
Francos destacó que gracias a la sanción de la Ley Bases en el Congreso se pudo avanzar en la privatización de empresas estatales como la del Belgrano Cargas, la primera en iniciar el proceso.
"Sin la intromisión inútil del Estado Nacional, la privatización del Belgrano Cargas va a aumentar su competitividad, transparencia y eficiencia. Los 7600 kilómetros de vía serán concesionados al sector privado, mientras que el Estado seguirá manteniendo la propiedad de rieles y tierras", manifestó.
En esa línea, se refirió a la privatización de la hidrovía, la empresa Intercargo, la habilitación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria a explotar los servicios operacionales y de rampa en caso de emergencias, la desregulación del sistema aéreo, la oferta libre del transporte de pasajeros, y el servicio de correos y encomiendas.
El jefe de Gabinete destacó las políticas impulsadas de desregulación y ordenamiento macroeconómico durante el casi primer año de Gobierno del presidente Javier Milei.
"Poco a poco Argentina vuelve a posicionarse ante el mundo como un país confiable y con oportunidades de crecimiento e inversión, dejando atrás un triste historial de incumplimiento de pagos, inestabilidad y falta de desarrollo del sector privado", expresó.
El funcionario nacional que estas reformas estructurales fueron posibles gracias a los acuerdos con los sectores políticos "dispuestos a trabajar por la libertad y el bienestar de todos los argentinos".
Con información de El Economista
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.