
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El titular de ARBA precisó que para el 90% de los contribuyentes, la suba del Impuesto a los Automotores estará “bastante por debajo de la inflación” en 2025 y señaló que, además, habrá descuentos por buen cumplimiento.
Argentina26/11/2024El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) Cristian Girard adelantó que de acuerdo a la Ley Fiscal 2025, que debate actualmente la Legislatura junto con el proyecto de Presupuesto 2025, el impuesto a los Automotores bajará en términos nominales para aquellos contribuyentes que estén al día.
En declaraciones a Ámbito, el funcionario sostuvo que “para casi el 90% de los contribuyentes, el aumento en la patente será solo del 13,8%, bastante por debajo de la inflación”. Y, además, remarcó que “quienes están al día recibirán una reducción del 15% en su pago final. Es decir, no solo evitan un incremento desmedido, sino que además pagarán menos que este año”.
Así, para la mayoría de los bonaerenses, la suba de la patente será del 13,5% cuando el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) espera una inflación del 35% para 2025, casi el doble del 18,3% proyectado por el gobierno en el proyecto de Ley de Presupuesto presentado ante el Congreso por el presidente Javier.
En territorio bonaerense, ARBA administra cerca de 1,9 millones de automotores que tienen menos de 10 años de antigüedad. Los vehículos anteriores a 2014, se transfieren a los municipios, quienes se encargan de administrar el tributo.
Girard, que el miércoles a las 12:30 se reunirá con legisladores de las comisiones de Presupuestos e Impuestos de ambas cámaras para brindar detalles de la Ley Impositiva, precisó que, para incentivar el cumplimiento fiscal, desde el año próximo volverán a implementarse las bonificaciones por buen contribuyente en los impuestos patrimoniales: un 5% a quienes no acumulen deuda, y por pago anual, un 10%, que se sumarán a las que ya están vigentes.
“Mientras Milei considera ‘héroes’ a los evasores, desde la provincia preferimos reconocer a los contribuyentes que están al día con sus obligaciones impositivas”, dijo el titular del organismo recaudador.
“Hoy más que nunca necesitamos fortalecer la justicia tributaria. En medio de una situación económica sumamente compleja, con políticas nacionales que privilegian a sectores concentrados y profundizan el ajuste, resulta esencial que desde la provincia generemos incentivos para las y los bonaerenses que cumplen”, explicó.
El funcionario analizó que el gobierno de La Libertad Avanza “prioriza los intereses de grandes corporaciones, con medidas que golpean duramente a la clase media, a las y los trabajadores y a las pymes”, agregó que ello “impacta en los ingresos y en el costo de vida de millones de argentinas y argentinos” y precisó que “ante este contexto, desde la provincia buscamos aliviar la carga fiscal de quienes cumplen y, al mismo tiempo, apuntalar la recaudación de manera más justa”.
“Desde la Agencia de Recaudación estamos comprometidos en promover un sistema tributario más justo y progresivo. Este proyecto que enviamos a la Legislatura tiene como objetivo que las y los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones tributarias tengan un beneficio real”, apuntó.
Girard subrayó que no sólo se busca “recaudar más, sino hacerlo de manera justa y sostenible” y aseveró que “esta reducción en la patente es una apuesta a fortalecer ese compromiso.
“Sabemos que las políticas de ajuste generan presión sobre los ingresos provinciales, y no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se castiga al conjunto de la sociedad. Esta medida es parte de nuestra estrategia para seguir avanzando hacia una recaudación progresiva, donde quienes cumplen reciban un reconocimiento concreto, y los recursos recuperados se traduzcan en servicios y obras que beneficien a todas y todos los bonaerenses”, completó.
Con información de Ámbito
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.