Respeto a los mayores

El severo ajuste al que se sometió a los jubilados desde el inicio de la nueva gestión, los hizo perder el 50% de su poder adquisitivo, que no se pudieron recuperar, ni con el bono de 70 mil pesos, ni con las actualizaciones dispuestas por decreto.

Opinión25/11/2024 Por: Juan Manuel Urtubey

juan manuel urtubey 25-11-24

El Centro de Economía Política (CEPA) ha publicado un informe respecto de la situación que viven los jubilados frente al aumento de los medicamentos, las jubilaciones bajas y la menor cobertura en las prestaciones médicas y sociales.

El severo ajuste al que se sometió a los jubilados desde el inicio de la nueva gestión, los hizo perder el 50% de su poder adquisitivo, que no se pudieron recuperar, ni con el bono de 70 mil pesos, ni con las actualizaciones dispuestas por decreto.

La jubilación mínima sumada al bono alcanzó en el último mes a la Canasta Básica Total para un adulto. Claro que la canasta no considera gastos de vivienda ni el enorme costo que los jubilados tienen en la atención de su salud, mucho más elevado que el promedio de un trabajador, obviamente. 

La Defensoría de la Tercera Edad, estimó en $ 912.584 la canasta de los mayores para el pasado mes de octubre, teniendo en cuenta los mayores gastos en salud y vivienda, cosa que no prevé el INDEC.

Como todos sabemos, la mayor parte de beneficiarios está por debajo de la línea de pobreza y desde esa vulnerabilidad tienen que hacer frente a la impresionante suba del precio de los medicamentos, muy por arriba de la inflación, producto de la desregulación del mercado.

Dijo el Centro de Economía Política Argentina, en el "Informe sobre los medicamentos más consumidos por las Personas Mayores en Argentina" que es notoria la proporción cada vez mayor que el gasto en medicación representa para los ingresos de jubilados y pensionados.

En el citado informe señala que los medicamentos más requeridos por los jubilados experimentaron un aumento del 206,7 %, respecto al mismo mes del año anterior, y en el caso de los 10 que más aumentaron, la suba promedia un 259%.

La liberación de controles y acuerdos de precios con las farmacéuticas y otras compañías del rubro explican por qué, mientras la inflación interanual a octubre del 2024 fue del 193%, los medicamentos de mayor consumo por los jubilados experimentaron aumentos mucho mayores. Las prepagas, por su parte, subieron un 271,9%.

La situación se agrava particularmente para los jubilados del PAMI, que están sufriendo un fuerte recorte, superior al 30% en la canasta de medicamentos que reciben, ya sea gratuitos o con descuentos.

Detalla el informe del CEPA, "la lista de casi 3.000 medicamentos cubiertos (basados en las 167 moléculas que el plan Vivir Mejor incluía a principios de año) se redujo a unos 2.000, correspondientes a las 109 moléculas que ahora tienen cobertura".

Además, también se redujo de un 80% a un 40% el descuentos sobre otro grupo de fármacos a partir del cambio en su categorización a medicamentos "de uso eventual", mientras que las seis cajas gratis que los más de 5 millones de afiliados al PAMI solían recibir ahora se recortaron a cinco.

Hasta julio, mes en que fue recortado, el programa integral de medicamentos gratuitos y con descuento permitía a los afiliados del PAMI un ahorro promedio de $ 63.800 que ahora se redujo con fuerza.

El ajuste sobre los jubilados representa el 25% del recorte total del gasto. El grave retroceso en materia de derechos y calidad de vida de las personas mayores se convirtió en la principal “herramienta” del gobierno en busca de equilibrios macroeconómicos. 

Medicamentos caros, jubilaciones bajas y menos cobertura es el drama que viven los afiliados al PAMI.

Recordemos que una sociedad que no respeta a sus mayores, no se respeta a si misma.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Frase 1920 x 1080

Condicionamientos

Opinión15/10/2025

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Lo más visto

Recibí información en tu mail