
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Poder Ejecutivo aclaró que "la presente medida no implica erogación presupuestaria alguna al estado nacional".
Argentina24/11/2024Aunque aún no se institucionalizó a través de una publicación en el Boletín Oficial, se conoció una resolución rubricada por Patricia Bullrich que confirma que el Ministerio de Seguridad creará una unidad especial de agentes encubiertos para la Policía Federal y otras fuerzas federales.
Continuando con una serie de medidas de investigación criminal, como la aprobación de un nuevo protocolo para el uso de reconocimiento facial cuyos alcances son de carácter reservado, se avanza en la formación de efectivos para garantizar la profesionalización de agentes encubiertos que ejercerán funciones en "modalidades de intervención física y digital". Según señala el documento, la medida "no implica erogación presupuestaria alguna al estado nacional".
La titular de la unidad será Graciela Valeria Kowalewsky, profesora del Instituto Superior de Seguridad Pública y trabajadora del Ministerio de Seguridad desde el 2019, con trayectoria específica en investigación criminal. Además, se desempeñó como docente de la Diplomatura de Lavado de Activos de la Universidad de Entre Ríos y formó parte del equipo de trabajo de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
En la publicación que oficializó la creación de la Unidad de Agentes Encubiertos se aclaran los objetivos de esta nueva dependencia:
Con información de Ámbito
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.