
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
La vicepresidente reunió a su equipo para analizar el impacto político de los cuestionamientos públicos del jefe de Estado. No quiere escalar el conflicto, pero hará algunas “aclaraciones”, anticiparon a Infobae
Política22/11/2024La vicepresidente Victoria Villarruel tomó ayer una decisión política fundamental. No se va a quedar en silencio ante las fuertes acusaciones que lanzó Javier Milei y que expuso a cielo abierto la ruptura del binomio que ganó, hace un año, las elecciones con el porcentaje más alto de la historia. Todavía no resolvió cómo, ni cuándo, pero sí que hará “aclaraciones” sobre algunos de los dichos del presidente de la Nación.
En el entorno de la titular del Senado, de todos modos, aseguran que la intención es evitar una escalada política que agrave aún más una situación que viene en deterioro progresivo y, por ahora, tiene características de ser irreversible. “Hay que tener, por encima de todo, responsabilidad institucional”, explicaron fuentes parlamentarias al sitio Infobae.
La decisión fue tomada ayer a la tarde en el despacho de la vicepresidente, junto al grupo de confianza más cercano que tiene Villarruel. Los había citado para analizar el impacto político de las críticas del presidente y los pasos a seguir. En una improvisada merienda -con medialunas, infusiones y agua- la dirigente repasó las reacciones que hubo en el oficialismo a las palabras de Milei y resolvió después de escuchar a sus asesores que hará algunas aclaraciones. “Lo va a hacer en el momento que considere correcto”, dijeron las fuentes, que no descartaron que sea vía redes sociales o con una entrevista.
La vicepresidente venía de estar hiperactiva en redes sociales, por lo que no se descarta que ese sea el medio utilizado para brindar esas “aclaraciones”. Hay dos temas que podrían ser abordados: el de la supuesta negativa a asistir a las reuniones de Gabinete y su frase sobre el círculo rojo y la “alta política”.
“Villarruel no tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones. No participa de las reuniones de Gabinete. Decidió no participar. Hace mucho tiempo que decide no participar en las reuniones de Gabinete. El diálogo es lo que se necesita institucionalmente para cumplir con nuestros roles. Ella en su visión, en muchas de las cosas que nosotros hacemos está más cerca del círculo rojo, de lo que ella llama la alta política, y lo que nosotros llamamos la casta”, afirmó el mandatario. Esas palabras generaron un enorme impacto político.
Esas declaraciones del presidente fueron el final de una ofensiva que el equipo de la vicepresidente empezó a registrar hace unas tres semanas. Al mismo tiempo en que ella levantaba el perfil, con actividades, reuniones y fotos publicadas en sus redes, más se acrecentaron esas embestidas desde activistas y militantes a dirigentes que responden a la Casa Rosada. Las agrias referencias de la diputada Lilia Lemoine o del biógrafo de Milei, Marcelo Duclos, no se ejecutaban en el vacío.
La declaración que pronunció la noche del martes en la entrevista con el canal LN+ confirmó que el malestar con la presidente del Senado no era de una facción, sino que era el eco de algo más concreto. La desconfianza de Milei con Villarruel proviene de antes del 10 de diciembre y recrudece cada tanto.
Infobae
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
La psicóloga salteña cuestionó el discurso de dirigentes de La Libertad Avanza y advirtió sobre el impacto de la violencia verbal en la convivencia democrática. “No se trata de hacer del odio una política”, afirmó en Aries.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.