
El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
El gobierno de Joe Biden bloqueó una propuesta que busca instar a Hamas a liberar a los rehenes y prohibir que Israel bloquee el acceso humanitario o provoque una hambruna en el territorio palestino.
El Mundo20/11/2024Estados Unidos vetó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un "alto el fuego inmediato, incondicional y permanente" en Gaza. Esta fue la cuarta vez que el gobierno de Joe Biden bloqueó una propuesta similar desde el comienzo de la guerra en Medio Oriente, y ocurrió en medio de la crisis humanitaria en el enclave palestino.
La resolución, redactada por los diez miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, obtuvo el respaldo de catorce de los quince miembros del órgano. La propuesta incluía varios puntos clave: la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, el acceso humanitario sin obstáculos y el rechazo de cualquier intento de crear una hambruna entre la población palestina.
Si bien contó con el aval de la mayoría de los permanentes (China, Rusia, Francia y Reino Unido), no logró avanzar debido al veto de Estados Unidos, un derecho exclusivo de los miembros permanentes del órgano ejecutivo de la ONU. El gobierno de Joe Biden y principal aliado de Israel sostuvo que no firmará un alto al fuego -que de aprobarse sería vinculante- si no se ata la decisión a la devolución de los rehenes en manos de Hamas.
Los fundamentos de EEUU para vetar el alto al fuego en Gaza
El embajador estadounidense ante la ONU, Robert Wood, defendió el veto argumentando que la resolución no vinculaba adecuadamente el alto el fuego con la liberación de los rehenes, lo cual consideró esencial.
"Dejamos claro en las negociaciones que no podríamos apoyar un cese el fuego incondicional que no logre la liberación de los rehenes", afirmó Wood, y añadió que "para nosotros, tendría que haber una vinculación entre el cese de hostilidades y la liberación de los rehenes. Esa ha sido nuestra posición desde el principio y la mantenemos".
Por otro lado, el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, calificó el texto de "traición" en medio de la creciente condena internacional al accionar de Israel, incluidas denuncias por la comisión de crímenes de guerra, incluida la limpieza étnica y el genocidio, contra el pueblo palestino.
El enviado de Benjamin Netanyahu a la ONU denunció que la aprobación final de la resolución habría significado un "abandono" de los rehenes capturados por Hamas. "Es una traición", declaró Danon, al criticar que un alto el fuego sin condiciones podría enviar un "peligroso mensaje" a Hamas, sugiriendo que no sería necesario "volver a la mesa de negociaciones".
El ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023 dejó 1.206 muertos, en su mayoría civiles, y 251 personas fueron capturadas como rehenes. Aunque el ejército israelí estima que algunas de estas personas murieron, 97 siguen cautivas en Gaza.
Desde entonces, Israel implementó una represalia a gran escala provocando una "destrucción apocalíptica" de la Franja de Gaza y su población -según la ONU-, y que motivó numerosas investigaciones por crímenes de guerra contra las fuerzas israelíes. según el Ministerio de Salud local totalizan 43.972 los muertos, en su mayoría civiles y niños, cifras consideradas confiables por dicha organización internacional. En el afán de "desmantelar" no solo Hamas sino también Hezbolá, la ofensiva israelí incluyó una invasión del sur del Líbano y el avance sobre Cisjordania, el otro territorio palestino ocupado.
Perfil
El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
El Departamento de Salud de Estados Unidos fue denunciado por una reducción considerable. También dicen que atenta contra áreas clave y el empleo.
El director de “JFK” participó de una reunión en la Cámara de Representantes de Estados Unidos tras divulgarse archivos desclasificados sobre el asesinato ocurrido en 1963.
La Casa Blanca ha confirmado que los aranceles del presidente Trump entrarán en vigor inmediatamente después de su anuncio.
Los arqueólogos han encontrado un anillo de oro con el nombre del faraón inscrito, además de puntas de flecha de bronce y una caja de marfil.
Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores de Vladimir Putin, dijo que Moscú no avanzará porque la principal demanda que se planteó en las negociaciones está fuera de la propuesta de Washington.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.