
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
En Casa Rosada destacaron los encuentros mantenidos por el presidente en Río de Janeiro, de cara a la negociación de un nuevo acuerdo con el organismo multilateral de crédito.
Política20/11/2024“Todas las reuniones fueron fabulosas”. Así describieron a diferentes medios, en el entorno del presidente Javier Milei, el resultado de los encuentros que mantuvo este martes el jefe de Estado con mandatarios de China e India y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Río de Janeiro.
En particular, el encuentro con Georgieva genera expectativa habida cuenta que el acuerdo vigente entre el país y el FMI está próximo a finalizar y aún quedan dos revisiones del organismo multilateral.
Todavía Argentina no solicitó de manera formal discutir un nuevo acuerdo, pero se vienen llevando a cabo intensas conversaciones con el equipo a cargo de Luis Cubeddu, encargado de la Argentina en el Fondo.
Especialistas señalan que cuando se formalice el pedido de un nuevo acuerdo las revisiones pendientes quedarían subsumidas en estas conversaciones. Cabe señalar que un nuevo programa con el FMI debería incluir fondos frescos, según señalaron en más de una oportunidad autoridades oficiales.
La situación económica actual le permite a la Argentina negociar con más firmeza que en otras ocasiones. Es que el país muestra equilibrio fiscal, no sólo en los números sino también en la voluntad política de respetar esta premisa a rajatabla.
En este sentido se interpreta la decisión del presidente de la bancada oficialista, José Luis Espert, de suspender la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda prevista para este martes porque “tras dos meses de intenso trabajo en el centro de la Comisión de Presupuestos y Hacienda, hemos recibido 7 funcionarios del Poder Ejecutivo de distintas áreas con más de 30 horas de reuniones de trabajo. Sin embargo, todavía no hemos llegado a un punto en común que permita garantizar el déficit cero” para concluir afirmando: “el déficit cero no se negocia, con déficit cero todo, sin déficit cero nada”.
Estas afirmaciones fueron avaladas por el propio Milei. La voluntad política de mantener equilibrio fiscal suele aflojarse ante un escenario electoral, pero no es la actitud del oficialismo: uno de los ejes centrales de la Libertad Avanza es justamente atacar las causas que generan gastos desde el Estado.
La tensión en este punto con las provincias se entiende también por el hecho que el año que viene se llevaran a cabo elecciones legislativas. En los primeros diez meses del año las transferencias corrientes a provincias cayeron 67,8% en valores reales según datos de la consultora ACM en base a información de la secretaria de Hacienda.
Con información de Ámbito
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.