
Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.


En Casa Rosada destacaron los encuentros mantenidos por el presidente en Río de Janeiro, de cara a la negociación de un nuevo acuerdo con el organismo multilateral de crédito.
Política20/11/2024
“Todas las reuniones fueron fabulosas”. Así describieron a diferentes medios, en el entorno del presidente Javier Milei, el resultado de los encuentros que mantuvo este martes el jefe de Estado con mandatarios de China e India y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Río de Janeiro.
En particular, el encuentro con Georgieva genera expectativa habida cuenta que el acuerdo vigente entre el país y el FMI está próximo a finalizar y aún quedan dos revisiones del organismo multilateral.
Todavía Argentina no solicitó de manera formal discutir un nuevo acuerdo, pero se vienen llevando a cabo intensas conversaciones con el equipo a cargo de Luis Cubeddu, encargado de la Argentina en el Fondo.
Especialistas señalan que cuando se formalice el pedido de un nuevo acuerdo las revisiones pendientes quedarían subsumidas en estas conversaciones. Cabe señalar que un nuevo programa con el FMI debería incluir fondos frescos, según señalaron en más de una oportunidad autoridades oficiales.
La situación económica actual le permite a la Argentina negociar con más firmeza que en otras ocasiones. Es que el país muestra equilibrio fiscal, no sólo en los números sino también en la voluntad política de respetar esta premisa a rajatabla.
En este sentido se interpreta la decisión del presidente de la bancada oficialista, José Luis Espert, de suspender la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda prevista para este martes porque “tras dos meses de intenso trabajo en el centro de la Comisión de Presupuestos y Hacienda, hemos recibido 7 funcionarios del Poder Ejecutivo de distintas áreas con más de 30 horas de reuniones de trabajo. Sin embargo, todavía no hemos llegado a un punto en común que permita garantizar el déficit cero” para concluir afirmando: “el déficit cero no se negocia, con déficit cero todo, sin déficit cero nada”.
Estas afirmaciones fueron avaladas por el propio Milei. La voluntad política de mantener equilibrio fiscal suele aflojarse ante un escenario electoral, pero no es la actitud del oficialismo: uno de los ejes centrales de la Libertad Avanza es justamente atacar las causas que generan gastos desde el Estado.
La tensión en este punto con las provincias se entiende también por el hecho que el año que viene se llevaran a cabo elecciones legislativas. En los primeros diez meses del año las transferencias corrientes a provincias cayeron 67,8% en valores reales según datos de la consultora ACM en base a información de la secretaria de Hacienda.
Con información de Ámbito

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El gobernador Gustavo Sáenz reafirmó junto a diputados nacionales su compromiso con una Argentina verdaderamente federal, basada en la igualdad de oportunidades para todos los argentinos.

El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Ejecutivo definirá en Gabinete la propuesta de reforma laboral para luego iniciar una ronda de diálogo en el Congreso.

El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.

El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.

El abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner, amenazó directamente al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei ("Voy por vos y por tu hermana") tras la citación a indagatoria del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".

El exlíder de la barra de Independiente, Pablo ´Bebote´ Álvarez, anunció su regreso al estadio esta noche ante Rosario Central, buscando recuperar el control de la hinchada.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) confirmó que cinco o seis empresas fueron alcanzadas por el fuego en Ezeiza, entre ellas Chemotécnica e Iron Mountain.
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.