
El extitular de la Agencia enfrentó las preguntas sobre el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados. El expediente acumula audios, chats y movimientos de dinero que comprometen a exfuncionarios.


En Casa Rosada destacaron los encuentros mantenidos por el presidente en Río de Janeiro, de cara a la negociación de un nuevo acuerdo con el organismo multilateral de crédito.
Política20/11/2024
“Todas las reuniones fueron fabulosas”. Así describieron a diferentes medios, en el entorno del presidente Javier Milei, el resultado de los encuentros que mantuvo este martes el jefe de Estado con mandatarios de China e India y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Río de Janeiro.
En particular, el encuentro con Georgieva genera expectativa habida cuenta que el acuerdo vigente entre el país y el FMI está próximo a finalizar y aún quedan dos revisiones del organismo multilateral.
Todavía Argentina no solicitó de manera formal discutir un nuevo acuerdo, pero se vienen llevando a cabo intensas conversaciones con el equipo a cargo de Luis Cubeddu, encargado de la Argentina en el Fondo.
Especialistas señalan que cuando se formalice el pedido de un nuevo acuerdo las revisiones pendientes quedarían subsumidas en estas conversaciones. Cabe señalar que un nuevo programa con el FMI debería incluir fondos frescos, según señalaron en más de una oportunidad autoridades oficiales.
La situación económica actual le permite a la Argentina negociar con más firmeza que en otras ocasiones. Es que el país muestra equilibrio fiscal, no sólo en los números sino también en la voluntad política de respetar esta premisa a rajatabla.
En este sentido se interpreta la decisión del presidente de la bancada oficialista, José Luis Espert, de suspender la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda prevista para este martes porque “tras dos meses de intenso trabajo en el centro de la Comisión de Presupuestos y Hacienda, hemos recibido 7 funcionarios del Poder Ejecutivo de distintas áreas con más de 30 horas de reuniones de trabajo. Sin embargo, todavía no hemos llegado a un punto en común que permita garantizar el déficit cero” para concluir afirmando: “el déficit cero no se negocia, con déficit cero todo, sin déficit cero nada”.
Estas afirmaciones fueron avaladas por el propio Milei. La voluntad política de mantener equilibrio fiscal suele aflojarse ante un escenario electoral, pero no es la actitud del oficialismo: uno de los ejes centrales de la Libertad Avanza es justamente atacar las causas que generan gastos desde el Estado.
La tensión en este punto con las provincias se entiende también por el hecho que el año que viene se llevaran a cabo elecciones legislativas. En los primeros diez meses del año las transferencias corrientes a provincias cayeron 67,8% en valores reales según datos de la consultora ACM en base a información de la secretaria de Hacienda.
Con información de Ámbito

El extitular de la Agencia enfrentó las preguntas sobre el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados. El expediente acumula audios, chats y movimientos de dinero que comprometen a exfuncionarios.

El nuevo Consejo Directivo de la CGT se reunió para recibir a cinco diputados nacionales de extracción sindical del bloque UxP y discutir una estrategia común para frenar la reforma laboral que impulsa la administración libertaria.
Los miembros de la Liga del Interior, conocidos popularmente como “radicales con peluca”, se incorporarán a la bancada oficialista, que quedará con 91 integrantes. El peronismo tiene 96 escaños.

La expresidenta bajó un mensaje unívoco para su tropa, que se traduce en estas palabras: todo bien con que negocien el Presupuesto con la Casa Rosada, nadie los va a juzgar, pero no rompan la unidad en el Congreso.

Ante las alertas por posibles quiebres en los bloques legislativos y las tensiones internas, el Consejo Nacional del PJ se reunió en la sede de Matheu para evitar fugas y reactivar la fuerza de cara a 2027.

El líder de ATE Nacional arremetió contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras un posteo sobre las protestas y la instó a perseguir narcos, no trabajadores para justificar el sueldo.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.