
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
En Casa Rosada destacaron los encuentros mantenidos por el presidente en Río de Janeiro, de cara a la negociación de un nuevo acuerdo con el organismo multilateral de crédito.
Política20/11/2024“Todas las reuniones fueron fabulosas”. Así describieron a diferentes medios, en el entorno del presidente Javier Milei, el resultado de los encuentros que mantuvo este martes el jefe de Estado con mandatarios de China e India y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Río de Janeiro.
En particular, el encuentro con Georgieva genera expectativa habida cuenta que el acuerdo vigente entre el país y el FMI está próximo a finalizar y aún quedan dos revisiones del organismo multilateral.
Todavía Argentina no solicitó de manera formal discutir un nuevo acuerdo, pero se vienen llevando a cabo intensas conversaciones con el equipo a cargo de Luis Cubeddu, encargado de la Argentina en el Fondo.
Especialistas señalan que cuando se formalice el pedido de un nuevo acuerdo las revisiones pendientes quedarían subsumidas en estas conversaciones. Cabe señalar que un nuevo programa con el FMI debería incluir fondos frescos, según señalaron en más de una oportunidad autoridades oficiales.
La situación económica actual le permite a la Argentina negociar con más firmeza que en otras ocasiones. Es que el país muestra equilibrio fiscal, no sólo en los números sino también en la voluntad política de respetar esta premisa a rajatabla.
En este sentido se interpreta la decisión del presidente de la bancada oficialista, José Luis Espert, de suspender la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda prevista para este martes porque “tras dos meses de intenso trabajo en el centro de la Comisión de Presupuestos y Hacienda, hemos recibido 7 funcionarios del Poder Ejecutivo de distintas áreas con más de 30 horas de reuniones de trabajo. Sin embargo, todavía no hemos llegado a un punto en común que permita garantizar el déficit cero” para concluir afirmando: “el déficit cero no se negocia, con déficit cero todo, sin déficit cero nada”.
Estas afirmaciones fueron avaladas por el propio Milei. La voluntad política de mantener equilibrio fiscal suele aflojarse ante un escenario electoral, pero no es la actitud del oficialismo: uno de los ejes centrales de la Libertad Avanza es justamente atacar las causas que generan gastos desde el Estado.
La tensión en este punto con las provincias se entiende también por el hecho que el año que viene se llevaran a cabo elecciones legislativas. En los primeros diez meses del año las transferencias corrientes a provincias cayeron 67,8% en valores reales según datos de la consultora ACM en base a información de la secretaria de Hacienda.
Con información de Ámbito
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.