
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Los legisladores salteños aprobaron el proyecto considerando que “la finalidad real con la que se estableció el premio ha perdido vigencia”. “La recompensa es legitima en tanto que sea razonable y proporcional”, indicó Cartuccia.
Política19/11/2024En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto de ley que prevé modificaciones al Fondo de Estímulo de la Dirección General de Rentas.
“Es un fondo destinado a los agentes de Rentas y consiste en una suma de dinero que obtiene el trabajador a condición de una serie de pautas; es un incentivo”, explicó la diputada Laura Cartuccia, autora del proyecto, y completó: “El fondo atiende a una mayor producción que tiene que ver con una mayor recaudación que logra el organismo fruto del trabajo de sus agentes”.
Indicó, en tanto, que en 2013 el fondo sufrió modificaciones y que, en definitiva, “el objetivo de este premio se fue desnaturalizando y los montos no mantienen relación proporcional”.
Para Cartuccia, de un tiempo a esta parte, “los salarios también aumentaron desmedidamente”.
“Los montos que cobran los trabajadores de Rentas no tienen nada que ver con los sueldos de Educación, Policía y demás. Cobran más que un director de escuela de zona desfavorable o que cualquier trabajador de la Administración Pública salteña”, consideró la legisladora.
Ejemplificó, en este sentido, que el salario de un administrativo de Rentas, con 16 años de antigüedad, es de $1.035.343, mientras que con el premio pasa a ser de $2.070.686 y sin el tope se va a 5 millones de pesos.
“El origen de este dinero – no son fondos del Estado provincial – es de los impuestos que pagan todos los salteños. La finalidad real con la que se estableció el premio ha perdido vigencia, por eso, el 90% de los trámites fiscales se hace vía online y, además, en casi todos los casos se realiza por medios electrónicos”, señaló Cartuccia, y aseguró que, en el contexto económico actual, se demanda tomar medidas para ordenar cuentas y “priorizar los recursos económicos para atender necesidades urgentes, que los fondos lleguen a la población y que no se concentren en un solo sector”.
Finalmente, la diputada aseguró que la modificación no perjudica los derechos laborables ni perjudica el salario.
“Creemos que la recompensa es legítima en tanto a que sea razonable y proporcional”, sentenció.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.