
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.


La apertura de estas pistas implicó la deforestación de 46 kilómetros de bosque, equivalente a la distancia entre Pucusana y Asia.
El Mundo18/11/2024
El corazón de la Amazonía peruana está a merced del narcotráfico y su expansión: una investigación conjunta de Mongabay Latam y Earth Genome empleó una herramienta de inteligencia artificial (IA) para identificar 67 pistas de aterrizaje clandestinas utilizadas para el transporte de droga en las regiones de Ucayali, Huánuco y Pasco. La presencia de estas pistas pone en peligro la biodiversidad, debido a la deforestación masiva requerida para su construcción, y amenaza la vida de activistas medioambientales y pueblos originarios, con más de 15 decesos y al menos 28 líderes amenazados en las 3 regiones.
En entrevista con Infobae Perú, Alexa Vélez Zuazo, editora general de Mongabay Latam y coordinadora de la investigación “Los Vuelos de la Muerte”, explicó cómo su equipo fusionó el rigor periodístico con tecnología avanzada para localizar las pistas en zonas que, por ley, son consideradas como intangibles. Además, remarcó la alarmante libertad con la que opera el crimen organizado en la selva peruana debido a la ineficaz presencia del Estado en estas áreas:
La investigación sobre las pistas de aterrizaje clandestinas en la Amazonía peruana comenzó en un contexto de creciente violencia. Según un mapeo realizado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), desde la pandemia, al menos 15 líderes indígenas han sido asesinados en las regiones de Huánuco, Pasco y Ucayali, mientras que 28 más están actualmente bajo amenaza. Durante la cobertura de estas muertes, los testimonios de las comunidades siempre apuntaron al narcotráfico como el motor detrás de la violencia. Alexa Vélez relató: “De hecho, en algunos de los viajes a campo registramos las primeras pistas de aterrizaje clandestinas, pero no teníamos la capacidad ni la tecnología en ese momento para entender la magnitud de este problema”.
Fue entonces cuando el equipo decidió sumarse a una colaboración con Earth Genome, una organización californiana especializada en el análisis satelital, con el respaldo del Pulitzer Center. Se propusieron mapear de manera precisa estas instalaciones ilegales, recurriendo a tecnología avanzada para superar las barreras impuestas por la complejidad del terreno y las zonas de difícil acceso. Así, Earth Genome utilizó datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Gobierno Regional de Ucayali para entrenar una herramienta de inteligencia artificial (IA) capaz de detectar patrones en imágenes satelitales que coinciden con los trazos característicos de las pistas de aterrizaje clandestinas.
En solo cuatro meses de investigación, el equipo descubrió que la magnitud de la amenaza estaba mucho más extendida de lo que inicialmente imaginaron: la herramienta de IA logró identificar 128 posibles pistas en seis regiones amazónicas del Perú: Loreto, Cusco, Madre de Dios, Huánuco, Pasco y Ucayali. “Lo que encontramos fue abrumador” afirmó Vélez, ya que el narcotráfico se había infiltrado en las áreas más protegidas de la Amazonía.
Con información de Infobae

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.