
Disneyland París actualizó sus controles de acceso luego de que una estafa viral en TikTok permitiera el ingreso gratuito mediante el intercambio de entradas.


El exmilitar Benedicto Lucas García es señalado de crímenes de lesa humanidad y la desaparición forzada de 70 personas.
El Mundo08/11/2024
La Fiscalía de Guatemala pidió este jueves una pena de 2.860 años de prisión para un general retirado por el exterminio de indígenas en la guerra civil (1960-1996), un segundo proceso por genocidio tras la condena al exdictador Efraín Ríos Montt en 2013.
Al iniciar la fase de conclusiones del juicio, abierto el 5 de abril, la fiscal Mercedes Morales solicitó al tribunal que el general retirado Benedicto Lucas García sea condenado a 30 años de cárcel por genocidio.
También pidió 30 años por crímenes de lesa humanidad y 2.800 años por la desaparición forzada de 70 personas. Pese a las penas solicitadas, la ley en Guatemala establece que una persona solo puede pasar 50 años en la cárcel.
"Se establece que la intención del acusado era la de destruir al pueblo étnico maya ixil, a quienes [las Fuerzas Armadas] consideraron como enemigo interno" durante la guerra, dijo la fiscal sobre el exjefe del Estado Mayor del Ejército.
El militar, de 92 años, es juzgado por su rol en las matanzas de más de 1.200 indígenas acusados de apoyar a guerrilleros entre 1978 y 1982, mientras gobernaba su hermano, el presidente Romeo Lucas García, quien falleció en Venezuela en 2006.
Durante los siete meses del juicio se presentaron documentos militares, informes forenses y el testimonio de sobrevivientes, entre otras pruebas. Se espera que la próxima semana el tribunal dicte la sentencia.
La fiscal agregó que en las operaciones militares hubo "ensañamiento" contra las víctimas, entre ellas "niños, ancianos y mujeres embarazadas". "Luego de ejecutarlos, o aún con vida en algunos de los casos, se les quemó", indicó.
Lucas sigue las audiencias por videoconferencia desde un hospital militar en la capital y el miércoles lucía una gorra con el apellido del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Ahora cumple una condena de 58 años de cárcel impuesta en 2018 por la desaparición forzada de un joven y la violación y tortura de su hermana cuya familia era señalada de "subversiva" en 1981.
Con información de EFE/AFP

Disneyland París actualizó sus controles de acceso luego de que una estafa viral en TikTok permitiera el ingreso gratuito mediante el intercambio de entradas.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.
Familiares y organizaciones sociales exigieron justicia por la muerte de 121 personas en un operativo policial llevado a cabo por las fuerzas de seguridad.

La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona alcanzó un nuevo hito arquitectónico: se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo, tras completarse una nueva fase de la construcción de su torre central.

El organismo internacional reafirmó su rechazo a las pruebas atómicas luego de que el mandatario estadounidense anunciara su intención de reactivar ensayos nucleares.

El mismo permitirá a los gobiernos regionales intercambiar informaciones y experiencias exitosas de seguridad pública, así como compartir recursos humanos y materiales.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.